líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Radiografía del "outsourcing" de servicios de marketing y publicidad en España

El "outsourcing" se pega como una lapa al marketing (quizás porque es hasta 9 veces más económico)

Los servicios más demandados por las empresas españolas cuando deciden cobijarse bajo el ala del "outsourcing" son la creación web, la estrategia digital y las redes sociales.

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra Actualizado el

Si bien cada vez más anunciantes deciden cobijarse bajo la fórmula de las agencias «in-house» y gestionar, por ende, de manera interna sus actividades de marketing y publicidad, el «outsourcing» continúa disfrutando de muchísimo predicamento en el seno de las empresas (quizás porque la subcontratación de servicios supone un ahorro en modo alguno baladí para las compañías que se decantan por esta opción).

De acuerdo con un reciente estudio de Sortlist, la demanda de la mayor parte de los servicios subcontratados ha pegado un brinco de más del 30% durante el último año en España, donde este marcado tiene un valor de 6.000 millones de euros que podría crecer hasta los 7.200 millones de euros en los próximos cuatro años.

Los servicios más demandados por las empresas españolas cuando deciden guarecerse bajo el ala del «outsourcing» son la creación web, la estrategia digital, las redes sociales, la publicidad, el branding y el posicionamiento, el e-commerce, el diseño gráfico, el diseño de apps móviles, la producción de vídeo y el SEO.

La lista de servicios de «outsourcing» que más buscaron las compañías españolas en 2023 la encabezó la creación de sitios de web, que tiene en nuestro país un coste medio de 5.000 euros (frente a los 7.500 euros que cuesta de medio este servicio a escala global).

En el último año la demanda de servicios de «outsourcing» para la creación de páginas web aumentó en un 30,63%. Y las empresas adscritas al ramo de la salud y la sanidad fueron las que más solicitaron este tipo de servicio, lo cual se tradujo en un aumento del 61,53%.

El e-commerce fue el servicio que más creció en 2023 en España

Creció asimismo con fuerza en el transcurso de los últimos doce meses la demanda de servicios de e-commerce, que protagonizó un incremento del 46,67% en 2023. Este servicio tuvo, de hecho, el honor de ser el servicio de «outsourcing» que más creció en el último año en España.

En nuestro país el coste medio de los servicios subcontratados de e-commerce es de 7.240 euros (en comparación con los 11.250 euros que cuestan este tipo de servicios a escala global).

Conviene además hacer notar que el crecimiento de los servicios de comercio electrónico fue espoleado en el último año por las empresas del sector automovilístico, donde la demanda se duplicó en 2023.

También creció notablemente en el último año la demanda en nuestro país de servicios de redes sociales (+39,92%), de diseño de apps móviles (+34,29%), de diseño gráfico (+30%), de producción de vídeo (29,17%) y de SEO (+19,48%).

Cae la demanda de servicios de publicidad (quizás por el auge de la IA)

Se observó, por el contrario, un conspicuo prolapso (-27,29%) en la demanda de servicios de «outsourcing» de publicidad. Detrás de esta caída podría estar la creciente popularidad de las herramientas de inteligencia artificial (IA), que ya utiliza, no en vano, el 43% de los profesionales del marketing.

En España el rango de precios de los servicios de publicidad oscila entre los 5.000 y los 10.000 euros y el precio medio se sitúa en los 7.500 euros (bastante por debajo de la media global, que es de 13.500 euros).

Del informe de Sortlist se colige, por otra parte, que la industria del entretenimiento fue el área donde más creció la demanda de proveedores externos en 2023, un 90,28% más con respecto a 2022.

El servicio de «outsourcing» más solicitado en el sector del entretenimiento fue el de redes sociales. Solo en esta industria la demanda de proyectos externalizados de redes sociales se disparó un 111% en 2023.

En la industria del marketing y la publicidad de externalizan muchos servicios, pero los servicios más caros son definitivamente el «product management» y el influencer marketing, que puede llegar a alcanzar un precio de 45.000 y 33.00 euros respectivamente.

No obstante, y pese a que el «outsourcing» de estos dos servicios en particular es especialmente oneroso, podemos concluir que la externalización resulta en términos generales mucho más económica la contratación directa de expertos internos.

El «outsourcing» se traduce en un notable ahorro para las empresas

En España el coste de externalizar los servicios de publicidad tiene, por ejemplo, un coste de 7.500 euros, que se incrementan hasta alcanzar los 42.771,69 euros cuando hablamos de contratación de personal interno (casi seis veces más).

La brecha en los precios de servicios internos y externalizados se ensancha aún más en el caso del branding y posicionamiento, donde el coste de la contratación de personal interno puede llegar a multiplicarse por 9 (en comparación con el «outsourcing»).

Menos acusada resulta la diferencia de precio en el diseño de apps móviles, que es un servicio inusitadamente caro tanto sí se contrata (50.905,5 euros) como si se subcontrata (17.500 euros), lo cual pone de relieve la complejidad técnica de este servicio.

Si examinamos la demanda de servicios de «outsourcing» por comunidades autónomas, el diseño gráfico se alza como la disciplina más demandada en toda España. Y la región donde este servicio goza de una mayor demanda es el País Vasco. Por su parte, Aragón presenta la demanda más alta para el servicio de «outsourcing» más caro: el branding y el posicionamiento.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Ben Affleck juega a transformarse en una estrella del pop en el nuevo spot de Dunkin'AnteriorSigueinte¿Quiénes serás los galardonados en los Premios Goya 2024 según las búsquedas de los españoles?