líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Oreo crea un pegamento que recompone las galletas rotas

Oreo se inspira en el "kintsugi" japonés y lanza un pegamento comestible que repara galletas rotas

Oreo se ha inspirado en el "kintsugi" japonés y se ha sacado de la chistera "Kintsugi Oreo", un pegamento comestible para reparar las galletas rotas valiéndose de una longeva técnica cuyo uso se remonta al siglo XV.

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra Actualizado el

Meterse entre pecho y espalda una buena ración de galletas Oreo es un placer inconmensurable que resulta, no obstante, mucho menos deleitoso cuando las galletas que vamos a devorar están rotas. Agarrar un envase de Oreo y descubrir que su delicioso contenido se ha quebrado arruina por completo la que de otro modo es una experiencia extraordinariamente grata para el paladar.

Sin embargo, y en tanto en cuanto las galletas Oreo resultan inevitablemente delicadas si no se transportan adecuadamente y están, por ende, expuestas a eventuales fracturas (que son en realidad bastante habituales), la celebérrima marca de galletas de Mondelez se ha sacado de la chistera un fenomenal invento que promete solventar la terrible frustración emanada de la rotura de tan exquisito producto.

Oreo se ha inspirado en el «kintsugi» japonés para alumbrar «Kintsugi Oreo», un pegamento comestible para reparar las galletas rotas. El «kintsugi» que la marca ha querido clonar en su campaña es una técnica de origen nipón que consiste en arreglar las fracturas de las piezas de cerámica con barniz de resina mezclado con polvo de oro. El uso de esta longeva técnica se remonta al siglo XV.

Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí

«Kintsugi Oreo» es un pegamento elaborado con la misma crema que albergan en sus entrañas las galletas Oreo. Y se trata de un producto que no solo repara las galletas rotas, sino que les añade además un extra de cremosidad y de estilo, al igual que hace el «kintsugi» nipón con las piezas de cerámica fracturadas, que se tornan más valiosas y elegantes tras someterse a esta técnica.

Detrás de esta inusitada campaña están las agencias Leo Burnett Tailor Made y Leo Burnett México, cuyo fenomenal invento se comercializó con los paquetes de galletas Oreo en Amazon y terminó siendo víctima de su propio éxito, pues se agotó en apenas un día en la famosa plataforma de comercio electrónico.

Además, el invento no pasó desapercibido tampoco en las redes sociales, donde fue agasajado con un incremento del 340% en el «engagement» por parte de los usuarios.

Apoyado una campaña de influencer marketing a gran escala, el singular pegamento propuesto por Oreo acaparó miradas a lo largo y ancho del globo y logró hacer la boca agua a miles de fans de las famosas galletas en todo el mundo. La marca es una auténtica maestra hurtando la atención a sus fans y también a quienes no son tan fans. El año pasado Oreo y VMLY& Commerce aprovecharon, por ejemplo, la similitud de las populares galletas con los códigos de barras presentes en las botellas de leche para agasajar con descuentos especiales al consumidor.

FICHA TÉCNICA

Anunciante: Mondelez International
Chief Marketing Officer: Diego Recalde
Brand Executive: Luciana Etcheverry
Marketing Director: Juan Pablo de Sayve
Marketing: Audrey Rey
Agencia: Leo Burnett Tailor Made
Agencia: Leo Burnett México
Chief Executive Officer: Federico Russi
Chief Creative Officer: Vinicius Stanzione
Chief Creative Officer: Sergio Tenjo
Chief Strategy Officer: Natalia Berrio
Creative Director: Juan Munguia
Creative Director: Alejandro Cifuentes
Productora: The Maestros
Director: Daniel Negrete
Posproducción: Wolf
Música: Silence Track
Creative Director: Matheus Valery

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Alsea y sus marcas de restauración eligen a Havas PR para la gestión de su comunicaciónAnteriorSigueinteLidl, Coca-Cola y la estrategia de las marcas patrocinadoras de la Eurocopa de Alemania 2024