Operativa
Conjunto de procesos y tácticas que desarrollaremos para el funcionamiento interno de la empresa, son las diferentes acciones que hacemos en el día a día. Su intención es mantener los procesos organizados, optimizados y garantizando que se cumplan con los objetivos de cada etapa.
¿Para qué sirve una operativa?
- Análisis de los servicios: se refiere a las acciones que debemos realizar para conseguir concordancia entre los productos que ofrecemos y los que queremos ofrecer. También debemos tener en cuenta que nos están demandando clientes y proveedores. Debemos tener en cuenta cuales son las especificaciones de los productos y su correcto funcionamiento.
- Análisis de los procesos: gestión de los procesos técnicos y administrativos de la organización. Además debemos tener en cuenta el cumplimiento de las leyes de producción.
- Revisión de los modos de diseñar y dirigir: proceso continuo y permanente de los procedimientos más eficaces para la realización de proyectos y la prestación de servicios tratando de lograr los mejores resultados y la mayor rentabilidad.
Para tener una estrategia operativa optimizada debemos responder de forma periódica estas cinco preguntas:
- Decidir qué productos y servicios ofrecer y qué pautas de actuación llevar a cabo para comercializar y distribuir adecuadamente esos productos.
- Diseñar las operaciones necesarias para producir esos productos o servicios con la mejor calidad posible.
- Utilizar y ajustar los sistemas administrativos de su organización, e innovar en ellos, para aumentar la calidad, flexibilidad y productividad de los sistemas.
- Atraer colaboradores nuevos para la realización de los objetivos de la organización.
- Definir el tipo, grado y ubicación de las innovaciones que se consideren necesarias.
¿Cómo realizar una operativa?
- Identificar actividades operativas y crear instrucciones: debemos averiguar cuales son las tareas que más se repiten a lo largo del día y establecer cuales son los procedimientos que se llevan acabo, en ocasiones no hace falta crearlos si no dejar por escrito cuáles son las rutinas que llevan a cabo los trabajadores para en caso de necesitarlo todos sepan que hay que hacer.
- Leer los procedimientos: en muchas ocasiones los procedimientos están creados sin embargo no se aplican o ni siquiera se conocen, por ello debemos dedicar tiempo a poner al día a nuestros empleados sobre cuales son esos procedimientos y cómo ponerlos en práctica.
- Crear procedimientos sencillos: en caso de necesitar crear procesos nuevos debemos observar de que forma se está realizando la tarea y comprobar si podemos hacerlo más sencillo. De esta forma evitaremos errores y seremos más eficaces.
- Implementar estrategias de medición: Para comprobar que los procedimientos que estamos implementando funcionan es necesario establecer herramientas de medición de objetivos, sin ellos no podemos saber cómo de eficaces somos.
Ventajas de una operativa
- Aumento de la calidad o cantidad de las actividades por recurso empleado.
- Reducción de los costes por los niveles de producción.
- Mejor identificación de los procesos y solución de la demanda de los consumidores.
- Mayor imparcialidad en la resolución de los problemas internos.
- Incrementamos la tasa de respuesta e innovación.
Más información sobre operativa
- Definición de «marketing operativo»
- Definición de «plan de marketing»
- Definición de «informe anual»