líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Octavilla

Una Octavilla es un papel de pequeñas dimensiones, en concreto a la octava parte de una hoja de dimensión DinA-4. La resultante de esa división en ocho partes, dará el tamaño de la octavilla, lo llamaremos Din.6 o A-6, y sus medidas exactas son de 105 x 148 milímetros.

¿Para qué sirve una octavilla?

Hoja informativa divulgada con fines de propaganda política o social, destinada a un público muy amplio, impresa en un papel cuyo tamaño es la octava parte de un pliego.

El uso de la octavilla puede ser cultural, comercial, artístico, corporativo, político social, particular, asociativo, vecinal, etc. Hay octavillas clásicas que alcanzan el grado de obra de arte, como los flyers anunciadores del circo, los programas de mano teatrales o los dedicados a actos sociales

Ventajas de la octavilla

  • Es muy económico: debido a que tiene un tamaño tan reducido, te permite el hecho de poder hacer en muchas cantidades. Normalmente las empresas lo venden de cien en cien y utilizan promociones u ofertas especiales para su venta.
  • Se guarda fácil: este tipo de folleto cuenta con la ventaja de que puede guardarse fácilmente en el bolsillo o cartera para poder prestarle atención más adelante.
  • Es sencillo de leer: ya que debido a su tamaño disponemos de poco espacio, suele incluirse poco texto, por lo que resulta muy fácil de leer. Normalmente suele incluir las ideas clave y, por tanto, la empresa hace que el posible cliente solo lea lo que se desea.
  • Información clave: no hay textos largos que puedan desorientar al receptor.
  • Perfecto para negocios: ya que debido a sus cualidades es rentable de producir y suele atraer muchos clientes.

¿Cómo debe ser una octavilla?

  • Siempre un acabado 4+4: ya que los costes de impresión de una y dos caras son prácticamente los mismos y el efecto publicitario es claramente mejor a dos caras y utilizando colores
  • Gramaje de 135 gramos por metro cuadrado: es importantísimo que no sea menos gramaje, puesto que el folleto se degradaría más rápidamente y, como les decía anteriormente, recomiendo muchísimo este formato que, por dimensiones, es ideal para conservarse y utilizarse posteriormente
  • Brillo y utilización de imágenes de alta calidad: con presentación dirigida a imprenta en formato color CMYK y 300 dpi de resolución, que podemos fácilmente adaptar con Photoshop, Illustrator, InDesign y otros programas de diseño avanzado.

¿Cómo se difunde una octavilla?

  • Entrega directa en la vía pública: en este sentido, se recomienda repartirlas en zonas y franjas horarias de gran afluencia. Son especialmente aconsejadas las bocas de metro pues el viajante cuenta con tiempo suficiente durante el trayecto para leer y memorizar el mensaje. Se estima que un repartidor situado en una buena zona comercial puede entregar unas 400 octavillas a la hora.
  • Buzoneo: introduciéndolo manualmente en los buzones particulares de los edificios.
  • Parabriseo: colocándolo en los parabrisas de los automóviles.
  • Lanzamiento masivo: desde vehículos en marcha tales como coches, furgonetas, avionetas, etc. Este sistema es poco habitual y menos efectivo que los anteriores.

Saber más sobre octavillas