Número gratuito
Ejemplar de una publicación que se distribuye sin coste alguno para el lector. Se valoran por su gran difusión y aceptación.
¿Para qué sirve el número gratuito?
Surgió con la intención de llegar a públicos homogéneos muy apreciados por los anunciantes. Así comienzan a surgir periódicos de carácter gratuito dirigidos a distintos colectivos con ciertos niveles de especialización en sus contenidos: estudiantes, vecinos de determinados barrios, profesionales…
¿Cómo se financia un número gratuito?
Los anunciantes son los que deben proporcionar los ingresos suficientes, mediante el pago por espacio publicitario, para que la empresa editora obtenga beneficios económicos con la publicación.
También existen publicaciones gratuitas sin publicidad cuando son financiadas por alguna institución pública, por ejemplo revistas de los ayuntamientos, de ONGs, etc.
Historia de los número gratuitos
Fue Estados Unidos el país pionero en prensa gratuita, con la publicación, en la década de 1940, del primero de estos periódicos, que en la actualidad se denomina Contra Costa Times. En los años 70 surgieron algunas publicaciones gratuitas más, aunque este tipo de prensa no empezó a ser popular en Norteamérica hasta la década siguiente.
Europa se incorporó a esta corriente más tarde. fue España el país que dio el primer paso, cuando en 1981 apareció el primer ejemplar de la revista Santa Eugenia,3? del barrio madrileño de Santa Eugenia y en 1992 apareció el Minidiario, en Valencia. Tres años después salió a la luz Metro, un periódico gratuito sueco, que dos años después se había difundido a otros países europeos. La siguiente empresa en lanzar al mercado un periódico gratuito fue la noruega Schibested, que en 1999 publicó desde Zúrich el periódico 20 Minutos.
Saber más sobre número gratuito
- Definición de «periódico»
- Definición de «publicación»
- Definición de «lector»