Los nuevos paradigmas de la comunicación en directo

En el sector de los eventos, al igual que en otras disciplinas, estamos obligados a considerar e incorporar aquellos aspectos que marcan tendencia en la comunicación y que, generalmente, vienen derivados de la propia dinámica de la sociedad, tanto en el ámbito profesional como particular. ¿Eso es positivo o a veces pretendemos adelantarnos a las posibilidades reales?
Vivir una experiencia
Que mucha gente haya visto (en su mayoría, a través de la televisión) una final de la NFL, la apertura de los JJ.OO. o el concierto de Taylor Swift con un impresionante despliegue de medios y efectos, nos lleva a interiorizar como normal una puesta en escena espectacular y sorprendente. En la actualidad, cualquier acto corporativo o entrega de premios no puede por menos que intentar impactar a los asistentes mediante pantallas, efectos o contenidos y sabiendo la diferencia entre lo necesario y lo prescindible y conocedores de las inversiones necesarias que conlleva toda esta puesta en escena, llegamos a la conclusión que los recursos audiovisuales, que antes eran una necesidad, se han establecido como parte fundamental para el éxito de lo que actualmente se denomina una experiencia.
Hoy en día no se busca la simple asistencia de gente a los eventos, hay que ofrecer «algo» que les permita vivir o disfrutar de esa experiencia y que suponga la diferencia entre el simple “sí, fui” y “estuvo espectacular”.
Ya todos sabemos que la inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática que se enfoca en crear sistemas que realizan tareas que normalmente requieren de inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la percepción. Estos sistemas pueden percibir su entorno, razonar sobre el conocimiento, procesar la información derivada de los datos y tomar decisiones para lograr un objetivo dado, entonces,
¿Qué nos aporta la IA en el sector de los eventos?
En la actualidad aporta mucho y, a medio plazo, será mucho mayor su contribución.
Lo primero, hay que señalar que estamos en los inicios de la aplicación de esta tecnología en el sector y que, actualmente, se están dedicando muchos esfuerzos a encajar soluciones que realmente proporcionen un valor añadido o diferencial con su uso. Como en todos los inicios hay una metodología que destaca: ensayo y error.
Realmente, está aportando en dos vías principales, tareas repetitivas y susceptibles de ser automatizadas y, en el ámbito creativo, ayudando en la generación de concepts y su desarrollo tanto gráfico como de copy.

Medición de resultados – ROX
También hay que evolucionar en los análisis de los resultados de los eventos realizados. Ya no solo se tiene que medir el valor que recibe la empresa (ROI), sino que actualmente es fundamental conocer el valor que reciben los stakeholders definidos (ROX).
Medir la experiencia de los asistentes a un evento proporciona una perspectiva más integral y ofrece mayores posibilidades a los organizadores.
Actualizarse no solo es crear nuevas soluciones, sino que a veces consiste en empezar a usar las ya existentes.
Comunicación
La complejidad de generar asistencia a ciertos eventos ya no reside sólo en abordar contenidos atractivos, lo cual es fundamental, sino en cómo los presentamos, cómo llegamos a la gente de forma impactante y cómo conseguimos que se nos diferencie de la amplitud de ofertas que reciben.
Si a una comunicación personalizada, específica, abierta, con contexto, que fomente el diálogo y que dé respuestas le unimos elementos diferenciadores como el diseño, el naming, la inclusión de videos, el uso de WhatsApp, etc., garantizaremos unos grandes resultados.
Todo esto, que ahora se está interiorizando como normal y que supone un esfuerzo a nivel de dedicación y de inversión económica, se ha convertido en un pilar del propio evento.
En conclusión, todo lo nuevo lo queremos, lo incorporamos y enseguida estamos reiniciando el proceso. La velocidad de aparición de nuevas posibilidades y las rápidas expectativas de aplicarlas nos imponen un reto continuo en la mejora de conocimientos y suponen una mayor profesionalización.
¡Un desafío que nos encanta!
Por Gonzalo Lanza, Director de Eventos en Exclama Comunicación Corporativa
No intentes comunicar a oscurasAnteriorSigueinteOportunidades para una mejor publicidad