Network
El network o marketing multinivel, es un tipo de comercialización en el que la venta es directa entre vendedor y consumidor. La empresa fabrica el producto, se encarga de la comunicación, de mejorar el producto. Pero le da el producto a los distribuidores para que estos lo vendan y consigan más distribuidores. No hay intermediarios ni almacenes.
¿Cómo funciona el network?
La empresa comercializadora ofrece su producto a los distribuidores para que estos creen una red de clientes a los que vender el producto. Estos se suelen llevar entre el 30 y el 35 por ciento de la venta del producto.
Para el distribuidor requiere una inversión mínima en el producto tipo, es su propio jefe y se marca sus propios horarios. Sin embargo su beneficio vendrá marcado por el número de ventas que realice. Es un mercado muy competido en el que encontramos muchos vendedores y cada vez es más complicado encontrar clientes, aunque se pueden aplicar técnicas creativas para su captación.
Su otra función será convertir a otros clientes en distribuidores a su cargo, de esta forma también se llevarán una minima comisión por las ventas del distribuidor. Por tanto cuantos más productos vendas y más distribuidores tengas a tu cargo mayor será tu beneficio, aunque no es una tarea sencilla.
Diferencias entre Network y pirámide
Cuota de inscripción
- En el network la cuota de inscripción es muy baja y se suele ser en la compra de productos.
- Mientras que en las estructuras piramidales la cuota suele ser alta, ya que los estafadores ganan dinero con esta cuotas de inscripción.
El producto
- En network el producto es algo que podemos probar, que suele ser de una calidad medio-alta, son productos que el cliente necesita periodicamente…
- En la pirámide el producto no existe, suele ser algo abstracto o que está en tramite
Compensaciones
- En el network el retorno viene en función de las comisiones de la venta de productos tanto tuyos como de la comisión que te llevas por la venta de productos de los distribuidores que están a tu cargo.
- En una estructura priamidal tu inversión inicial la recuperarás cuando hayas conseguido reclutar a un número determinado de personas
Impuestos
- Una network siempre extiende una factura de compra de los productos, paga las tasas de impuestos y declara su actividad.
- Una pirámide disfraza sus ingresos como donativos y nunca hace contratos o facturas.
Cómo hacer un buen network
- Conoce a tu público objetivo: haz un estudio para comprobar que necesitan.
- Encuentra una motivación: para poder hacer un buen network es necesario que sepas por qué vendes.
- Domina las técnicas de venta: estudio cuál será la estrategia de marketing que mejor se adapte a ti.
- Planifica tu estrategia: estableceremos las técnicas paso a paso.
- Busca un producto que te guste: necesitas pasión para dedicarte a este mundo.
- Dedícale tiempo: para que funcione es necesario invertir tiempo en ello.
- Comparte en diferentes canales: estudia cómo comunicarás en cada canal tu mensaje.
Saber más
Definición de «Canal de distribución»
Definición de «Comisión»
«Mary Kay y la Universidad de Texas se juntan para erradicar el impacto del cáncer en la mujer»