Netflix es la plataforma que más usan los usuarios para consumir cine
Netflix y Prime Video, las plataformas de streaming más usadas a la hora de consumir cine
El 78,4% de los usuarios que ven cine al menos una vez a la semana lo hacen en Netflix, seguido de Prime Video (62,2%) y Disney+ (59,7%).
GECA, empresa de consultoría audiovisual, ha elaborado su Barómetro OTT un mes más. Se trata de un informe exclusivo en el que aporta los datos sobre los hábitos de consumo de los usuarios de las plataformas OTT’s en España pero, en este caso concreto, enfocado al cine. Los datos que ha conseguido recabar GECA aseguran que, casi 8 de cada 10 personas, manifiesta haber visto películas en plataformas de streaming al menos una vez a la semana.
Este informe muestra que, tanto Netflix como Prime Video, siguen siendo las plataformas de pago que firman una mayor audiencia en consumo de cine, según los datos recabados por GECA en los últimos tres meses de 2023.
Según el ranking, Netflix ha obtenido en estos últimos tres meses un porcentaje del 78,4% de usuarios que ven cine al menos una vez a la semana en esta plataforma. En la segunda posición de esta lista se encuentra Prime Video, con un 62,2% de los consumidores y, cerrando el top 3 de este ranking, Disney+, con un 59,7% de personas que ven cine en su plataforma.
En esta lista también podemos encontrar plataformas de streaming muy conocidas como es el caso de Movistar + o HBO Max, que ocupan el cuarto y el sexto lugar respectivamente. El ranking se completa de esta manera:

La publicidad en las plataformas SVOD
Como muchos sabrán, las plataformas de streaming hacen uso ya de la publicidad para poder obtener más beneficios, como por ejemplo, es el caso de Prime Video, que ha sido una de las últimas plataformas en incorporar los anuncios a su contenido.
Desde GECA, han decidido llevar a cabo también un estudio en el que han preguntado a los usuarios de SVODs si toleran o no la publicidad en las plataformas de streaming. Por ejemplo, Netflix fue una de las primeras plataformas en poner publicidad en su contenido, por ello, un año después de esto, GECA ha preguntado a los usuarios si les resulta molesta esta publicidad.
Según los datos obtenidos por GECA en noviembre de 2023 sobre si los usuarios mayores de 18 años están contentos con los anuncios de Netflix, una gran mayoría, exactamente el 73,4% de estas personas, aseguran que estos anuncios no les molestan y que era lo que esperaban. El resto, un 26,6% de la gente, indica que esta publicidad sí le molesta y más de lo que pensaba.
Hablemos de piratería
Al tratarse de un estudio sobre el consumo de cine por parte de los usuarios de las plataformas, GECA también ha querido hacer un seguimiento sobre el mercado de la piratería en el cine, y es que este método sigue siendo usado por algunos.
Según los datos que ofrece la compañía a través de su Barómetro OTT, el uso de métodos piratas para consumir contenidos audiovisuales es un fenómeno que está al alza y que, probablemente, ha sido impulsado por la inflación y por el incremento de precios de las SVODs.
Hablando en cifras, casi el 45% de los usuarios aseguran que utilizan métodos piratas a la hora de consumir cine y, también, series. Si vemos el sesgo de edad en lo que respecta al consumo pirata de contenidos audiovisuales, descubrimos que el 75% de los usuarios de entre 18 y 24 años declaran que hacen uso de métodos piratas para ver películas, frente a solo el 26,3% de los usuarios mayores de 55 años.
Así quedaría el gráfico sobre el consumo de métodos piratas en contenidos audiovisuales:
