líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La historia de Netflix, la plataforma que retó al mundo audiovisual

Netflix: de alquiler de DVD por correo a gigante del streaming

Desde su nacimiento, Netflix retó las normas del panorama audiovisual, ahora la empresa se posiciona como una de las más reconocidas a nivel internacional. Esta es su historia.

Fabiana Seara

Escrito por Fabiana Seara

El cine y la televisión han vivido en las últimas décadas un momento clave: el nacimiento de las plataformas de streaming, y la llegada de Netflix a finales de los años 90 supuso una nueva forma de acceder a las películas sin necesidad de estar sujetos a las reglas existentes hasta la fecha. Pero, ¿cómo se convirtió Netflix en el gigante del streaming?

La empresa Netflix nació en California, Estados Unidos, en el año 1997, de la mano de Reed Hastings, quien había sido motivado a buscar una solución al modelo de los videoclubs tras haber olvidado regresar el DVD de Apolo 13, una película que había rentado en BlockBuster. Su inocente descuido (y posterior multa de 40 dólares) le motivaron a buscar una solución alternativa a la cadena de renting.

Pero esta historia se ha puesto en duda en varias ocasiones, según el libro Netflixed: The Epic Battle for America’s Eyeballs, publicado en 2013, Marc Randolph asegura que la idea detrás de Netflix surgió de la idea de crear un comercio electrónico, y finalmente se eligieron los DVDs como producto central del negocio.

Si bien el origen de la empresa como consecuencia a una multa de Blockbuster no está claro forma parte de una gran historia de marca. El famoso videoclub incluso tuvo la oportunidad de adquirir a Netflix en sus inicios, pero la rechazó, y tras años de no poder adaptarse a los nuevos hábitos de consumo, en 2010 anunció su bancarrota, mientras que la popularidad de Netflix solo se multiplicó.

Esta es la historia de Netflix: la plataforma que lo cambió todo

En 1998, Reed Hasting y Marc Randolph crearon un servicio de alquiler de DVDs por servicio postal en Estados Unidos, y tan solo un año después se convertiría en una plataforma bajo suscripción. Este servicio ofrecía catálogos personalizados a los usuarios, quienes recibirían las películas en la comodidad de sus hogares. Eso sí, esta incursión en el mundo audiovisual no estaría exenta de problemas.

El catálogo web de Netflix abría nuevas oportunidades de negocio en un mundo que se estrenaba a internet, más aún en un momento de implosión que posteriormente sería conocida como «la fiebre del .com».

Posteriormente, el servicio propuesto por Hastings y Randolph buscó nuevas formas de llevar el entretenimiento a los usuarios. En 2022 la empresa salió a la bolsa a un precio de venta de 1 dólar por acción, y tan solo un año más tarde superó la barrera del millón de usuarios.

Las series y películas en streaming se extienden a todo el mundo

En 2007 la empresa se expandió y empezó a ofrecer películas y series en streaming, como contenidos a la carta a través de internet, y se convirtió en una de las plataformas de entretenimiento más populares del mundo.

Tras iniciar un proceso de expansión a nivel internacional en 2010 a Canadá, la plataforma se lanzó posteriormente en Latinoamérica. Reino Unido, Irlanda y Europa del Norte. Y no es hasta el año 2015 cuando la plataforma llegó a España. Actualmente está disponible en más de 190 países y cuenta con más de 200 millones de suscriptores en todo el mundo.

Desde entonces, la popularidad de esta plataforma solo ha seguido en aumento, no solo en Estados Unidos, sino a nivel internacional. Hasta el punto de convertirse en el servicio de contenidos bajo demanda más popular de todos. En 2017 la empresa registró 100 millones de suscriptores.

Ahora, con casi dos décadas de existencia, Netflix ha demostrado su capacidad de adaptación a los tiempos, y ha mutado para hacer frente a los diferentes retos, e incluso ha adaptado sus servicios a la publicidad y los videojuegos.

Netflix apuesta por el contenido propio con House Of Cards

Netflix no se convirtió en un gigante de la industria solo por llevar la cultura audiovisual a todos los hogares del mundo, sino que también aprovechó para apostar por los contenidos propios. La serie House Of Cards, reconocida en numerosas ocasiones en los Premios Emmy, se convirtió en la primera apuesta de la empresa por el contenido nativo.

Protagonizada por el actor Kevin Spacey en la piel del político Frank Underwood, la serie de Netflix cuenta una historia de ambición por el poder absoluto que fue todo un éxito para la crítica y el público.

Gracias al éxito de esta producción, Netflix mantuvo su apuesta por los títulos propios, con un listado de series que hasta la fecha cuenta con importantes títulos como: Stranger Things, The Crown, Miércoles, La Maldición de Hill House o You. Además de films que han llegado a estar nominados en los Premios Oscar, como El Poder del Perro, Blonde o No mires arriba.

Este catálogo propio se mantiene en constante aumento, y actualmente la plataforma ofrece contenidos en streaming en más de 30 idiomas diferentes, pues como señalan desde la empresa «las grandes historias pueden venir de cualquier lugar y conquistar al público de todas partes».

La plataforma también vive momentos turbulentos

No todo ha sido un camino de rosas en la historia de la plataforma de streaming, la empresa también ha vivido complicados momentos a lo largo de su historia. Uno de los capítulos más recientes ha sido la pérdida de suscriptores ante los nuevos competidores del mundo del streaming, como lo son Disney+, Prime Video, HBO Max o Apple TV.

Tras ser la única opción del mercado, los usuarios tienen en la actualidad más opciones que nunca de donde consumir sus contenidos preferidos, lo que ha obligado a la plataforma a buscar soluciones alternativas. El aumento de la suscripción tuvo efectos negativos, por lo que la empresa lanzó un modelo de suscripción más económico, pero basado en la publicidad.

La apuesta por la publicidad de Netflix generó múltiples debates entre los usuarios, quienes señalaban que esta decisión iba en contra del modelo de consumo propuesto por el propio servicio, pero como bien saben desde Netflix, las marcas deben reinventarse para no morir.

Un nuevo panorama audiovisual, ¿cuál será el próximo paso de Netflix

El nuevo contexto de medios es más complejo que nunca, la historia de «guerra del streaming» sigue escribiendo capítulos. Más usuarios adoptan el consumo de contenidos en streaming como su principal fuente de entretenimiento, una realidad a la que la televisión tradicional sigue buscando soluciones con el fin de no perder su posición como medio rey.

La competencia por la atención de los usuarios sigue siendo intensa, aun más cuando nacen nuevas plataformas que continúan emergiendo en el mercado. Netflix seguirá trabajando con el objetivo de mantener su rol como el gigante del streaming.

Ya sea lanzando nuevas funcionalidades que buscan adentrarse en el mundo de los videojuegos, o apostando por la publicidad, Netflix mantendrá los esfuerzos para consolidarse como un importante actor en el mundo del entretenimiento digital.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

Temas

Netflix

 

Actualidad, relevancia y medios enriquecidos: estas son las claves para conquistar el algoritmo de TwitterAnteriorSigueinte¿Por qué la mayoría de los robots son femeninos? A los hombres y mujeres les gustan las voces femeninas