líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Necesidades

Estado de falta o deseo de algo al que una persona le es difícil resistirse o sustraerse. Las necesidades son los caracteres estructurales objetivos de un ser, derivados de su naturaleza, bien directamente, bien de forma mediata, e incluso sin una clara relación con la misma, pero sin que se opongan a su desarrollo, que cuando son activados (estados o vivencias de necesidad) imprimen energía y dirección a la conducta.

En definitiva, las necesidades son la manifestación de la ley vital de la comunicación, de las relaciones del ser racional con el mundo exterior en todo lo relacionado a la conservación, desarrollo y configuración del individuo.

Tipos de necesidades

Las necesidades humanas fundamentales, que a su vez pueden explicar la conducta del hombre, son:

Necesidades primarias o psicobiológicas: respirar, comer, beber, dormir, deseo sexual, evitar el dolor, búsqueda de placer, equilibrio térmico, excreción, actividad, curiosidad y exploración, la emigración y el regreso al hogar, limpieza y cuidado de la piel, defensa, ataque, huida y la homeostasis o autorregulación.

Necesidades secundarias: aquellas que tienen como objetivo aumentar el bienestar de una persona.

Necesidades terciarias: este tipo de necesidades se basan en el reconocimiento social o la pertenencia a grupos.

Necesidades del yo: de conservación natural, de seguridad, de un futuro predecible, egoísta, de posesión, de afirmación del yo, de autonomía, de autoestimación, de reconocimiento y estimación, de poder, de sometimiento, vindicativa, de éxito, de exhibición, de autorrealización y de la risa.

Necesidades transitivas: social o de afiliación, parental, construcción de morada, de amor, de pedir y de prestar ayuda, de crear, de saber o conocer y de orden.

Necesidades transcendentes: artística, metafísica y religiosa.

Necesidades individuales: afectan a un individuo en concreto.

-Necesidades colectivas: son aquellas necesidades que comparten un grupo de personas.

Necesidades económicas: para poder adquirir artículos que resuelvan otro tipo de necesidades necesitamos realizar una actividad que nos genere ingresos.

Necesidades adquiridas: por reforzamiento, hábitos, fármacos y drogas, etc.

La pirámide de las necesidades de Maslow

Abraham Maslow estableció una estructura que organiza las necesidades humanas en cinco niveles, esta jerarquización intenta explicar que impulsa la conducta humana. Para él hasta que las necesidades de un nivel no están cubiertas no buscamos cubrir las necesidades del nivel siguiente. Los niveles que establece son los siguientes:

  • Necesidades básicas o fisiológicas: son aquellos elementos y herramientas mínimas e indispensables que necesitan los seres humanos para vivir con dignidad. Algunos son propios de la naturaleza del organismo como respirar, comer, beber agua. Además incluye los derechos de los seres humanos como la identidad o la participación.
  • Necesidades de seguridad: Aquella que describe el deseo de los individuos por disfrutar de la protección. Esto abarca un gran gama relacionada con el estado de orden y mantenimiento, como tener una casa, médicos, ingresos…
  • Necesidades sociales: son aquellos elementos que le dan a un individuo valores sociales como el compañerismo, la amistad, el sentido de la pertenencia. Esto se cubre cuando se establecen relaciones con otras personas, y esto puede distribuirse en función de estas categorías que establece Maslow: amistad, amor, familia, actividades culturales…
  • Necesidades de estima: son las necesidades de reconocimiento como la confianza, la independencia, la reputación o las metas. Este tipo de necesidades se ven especialmente reforzadas en la etapa adolescente.
  • Necesidades de autorrealización: este es el nivel más alto de la pirámide y se ve satisfecho solo cuando hemos alcanzado los niveles anteriores. Se refiere a la búsqueda de la satisfacción personal y al desarrollo personal.

Saber más

Definición de «Teoría de la gestalt»

Definición de «Opinión pública»

«Las nuevas promociones al consumidor y programas de fidelización que mejor se adaptan a las necesidades de tu cliente»

«Experiencia de cliente: ¿Son las marcas conscientes de las necesidades del consumidor?»