Navegar
Término que hace referencia a la visita de direcciones –páginas web y otras– por Internet.
¿Para qué sirve navegar?
- Comunicarnos: Navegar por internet nos ofrece la oportunidad de comunicarnos de forma individual o colectiva con otras personas. A través de correos electrónicos, comunicación instantánea, en foros o redes sociales. O a colectivos de diferentes temáticas.
- Comprar: El potencial de la conexión mundial ha posibilitado a comercios, empresas y
particulares la venta de sus productos a todo el planeta por medio de una página. Actualmente la compra online es una de las formas preferidas de comprar de los consumidores. - Información: Es un espacio dinámico que puede cambiar al segundo y ser actualizado, ofreciendo en conjunto toda la información que hasta ahora disponíamos por otros medios, libros, prensa, radio, televisión, administraciones, eventos. Incluso nos permite realizar cursos, formación oficial o no reglada, como estudios universitarios o simplemente tutoriales o manuales sobre casi cualquier cosa.
- Ocio. Internet es además un espacio de diversión y entretenimiento. Donde podemos visualizar películas, escuchar música, jugar de forma colectiva o individual, o usar como medio de enlace a nuestro ocio. Es el espacio ideal para conocer, contactar y planificar nuestras actividades.
- Gestiones telemáticas. La presencia de los trámites administrativos o empresariales, en Internet es cada vez mayor. Internet nos facilita muchas gestiones que antes debíamos realizar desplazándonos. Las administraciones públicas apuestan por estos sistemas para agilizar muchos de los trámites necesarios.
¿Cómo navegar de forma segura?
- Cuidado con los contactos desconocidos en redes sociales: no confíes en personas que no conoces, ya que detrás de un nombre de usuario y una foto de perfil puede encontrarse cualquier persona. Evita por tanto dar datos personales.
- Usa siempre las contraseñas seguras: Es recomendable que utilices por lo menos 15 caracteres, incluyendo mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales intercalados. También es importante que no repitas las contraseñas en todas las plataformas online y que las cambies con cierta frecuencia.
- Previene no conectarte por medio de una red WIFI desconocida: Al conectar nuestro dispositivo a una red desconocida, perdemos el control directo sobre nuestra seguridad. Estas redes pueden resultar ser redes fraudulentas que debemos evitar, especialmente si tenemos que realizar compras online o transacciones bancarias.
- Antivirus: Las soluciones antivirus o firewall son las aplicaciones más importantes para la protección de tu equipo, disminuyendo el riesgo y exposición ante las principales amenazas que circulan por la red. Estas aplicaciones correctamente actualizadas evitarán que el malware entre en el dispositivo
- Evitar enlaces dudosos en los correos: En algunos casos puede intuirse que se trata de un correo electrónico extraño y evitar abrirlo desde el principio. Sin embargo, hay que evitar especialmente caer en los correos electrónicos engañosos.
- Cuidado con la descarga de las aplicaciones: Si en tu email encuentras un archivo adjunto y no estás 100% seguro de su origen, lo mejor es que lo evites o lo verifiques antes de proceder a la descarga. Debemos tener en cuenta también de que tipo de webs descargamos las aplicaciones ya que puede que no sean seguras.
- No te olvides de cerrar sesión: es importante que cuando termines de utilizar tu cuenta de cualquier web cierres sesión para que nadie pueda entrar en tus cuentas sin tu permiso.