Nace "Re-viste", un proyecto que busca por un sector textil más sostenible
Así es "Re-viste": gigantes de la moda como Zara o H&M buscan a circularidad textil
Gigantes de la moda como Decathlon, H&M, Inditex y más se alían a través de Re-viste, una marca que busca crear un nuevo sistema de residuos textiles en España.
La Asociación para la Gestión del Residuo Textil y el Calzado da un paso más en la misión de convertir el mundo de la moda en un sector sostenible y presenta «Re-viste», una organización que busca crear un nuevo sistema para abordar los residuos textiles en España, con su primer piloto que dará comienzo en 2025.
Conformada por Decathlon, El Corte Inglés, H&M, IKEA, la empresa matriz de Zara (Inditex), KIABI, Mango, Primark, Sprinter/JD y Tendam, Re-viste presenta un impulso significativo a la economía circular, posicionándose como una herramienta útil e integral para la gestión de los residuos del sector textil, contribuyendo activamente a la construcción de un futuro más eficiente e innovador, y permitiendo que los ciudadanos participen en la economía circular dando una segunda vida a sus prendas, calzados y complementos.
Este proyecto está promovido por algunas de las principales empresas y marcas del sector de la moda, que trabajan juntas para hacer efectiva la recogida, reutilización y reciclaje de textiles y calzado en España. Alejandro Dorado, comisionado para la Economía Circular, subrayó la importancia de esta prueba piloto y aseguró: «el sector textil tiene un papel fundamental y un peso muy importante en nuestro país, ya que supone el 3% del PIB, el 8% de las importaciones y factura 15.000 millones. Con la creación de Re-Viste estáis demostrando una capacidad increíble para unir a diferentes actores y dejar la puerta abierta a nuevos para esa transformación del sector».
Nace «Re-viste» un proyecto de circularidad
«Este proyecto piloto es un paso importante para reunir a todos los actores clave y trabajar juntos en la creación de un sistema eficiente y sostenible que permita establecer una correcta recogida de textiles y calzado, en línea con los desafíos regulatorios y la demanda de la sociedad», aseguró Juan Ramón Meléndez, director general de Re-viste. «Desde la fundación de la asociación en 2023, nuestro objetivo ha sido siempre posibilitar la transición hacia un modelo más eficaz en la gestión de estos residuos. Este piloto nos ayudará a avanzar en esa dirección».
Por su parte, Marta Gómez Palenque, directora general de Calidad y Evaluación Ambiental del MITECO aseguró que el SCRAP es una herramienta clave para avanzar hacia la circularidad y una gestión responsable. «Para lograrlo, el sector necesita el compromiso y la colaboración de muchos actores: los productores, los ayuntamientos, entidades locales, los recicladores y finalmente, los consumidores, quienes tienen el poder de transformar el ecosistema. El SCRAP debe ser un instrumento para avanzar en la circularidad con transparencia, asegurando una gestión eficiente y sostenible», asegura.
Cristina Montalvá Medina, directora general de Igualdad y Políticas Locales de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) resaltó que «es fundamental crear un sistema de calidad que se adapte a las necesidades específicas de cada ayuntamiento, facilitando a los ciudadanos un servicio de recogida eficiente. No debemos olvidar que ellos son clave para el buen funcionamiento del sistema, por lo que es esencial cuidarles».
Apostar por un sector textil más sostenible
Las vías de recogida de Re-viste incluirán la instalación de contenedores específicos en la vía pública y en puntos limpios municipales. Además, se habilitarán puntos de recogida en espacios privados como centros comerciales, tiendas, colegios y parroquias, ampliando la red de recolección a diferentes entornos y facilitando la participación ciudadana.
Una vez recogidos, estos se llevarán a plantas de clasificación. Allí, los artículos que se encuentren en buen estado se destinarán a la venta en tiendas de segunda mano, mientras que los que no puedan ser reutilizados, serán clasificados por su composición para ser reciclados, y transformarlos en nuevos tejidos.
El proyecto piloto tendrá una duración mínima de un año. Al concluir, se pretende elaborar una guía de recomendaciones que recogerá las buenas prácticas identificadas, para ofrecer a los entes locales herramientas y orientaciones que les permitan implementar con éxito la recogida selectiva de textiles en sus territorios.
«El sistema que estamos creando no solo facilitará la gestión de textiles, sino que también promoverá un modelo sostenible que involucre a todos los actores de la cadena de valor. La colaboración y la participación son clave para hacer efectiva la economía circular del textil, permitiendo a cada persona y empresa contribuir a un futuro más eficiente e innovador», subraya Juan Ramón Meléndez, director general de Re-viste.