líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El Museo del Prado entre las marcas más valiosas de España 2023

El Museo del Prado se encuentra entre las marcas más valiosas de España 2023 según el estudio de Interbrand

El análisis confirma la conexión positiva del Museo con los ciudadanos, que confirman (82,5%) que “destaca entre las instituciones culturales”.

Valeria Rodriguez

Escrito por Valeria Rodriguez

El Museo del Prado se encuentra entre las marcas más fuertes de España según un análisis de Interbrand. Por primera vez, la consultora ha aplicado la metodología de Fuerza de Marca en una institución como el Museo del Prado y de la cual estará compartiendo sus conclusiones en el Informe de Mejores Marcas Españolas 2023 que recoge las 30 marcas más valiosas de España.

En dicho análisis, se ha concluido que el Museo del Prado se presenta al nivel de las marcas más valiosas de España y es que, la marca destaca por su rendimiento en dos dimensiones internas clave: dirección y empatía. Esto se refleja en el sentido de pertenencia y compromiso con sus empleados, así como su relación cercana al público.

De la misma manera, externamente, el Museo del Prado destaca por sus dimensiones como la afinidad con sus audiencias y la coherencia entre lo que promete y lo que aporta a todos aquellos visitantes. Es así como, el estudio concluye que la conexión positiva y diferenciada del Museo con los ciudadanos es verídica, siendo los visitantes quienes han confirmado que la marca «destaca entre las instituciones culturales» (82,5%) y que «ofrece una experiencia a la altura de las expectativas» (93%).

En lo que se refiere a la proyección nacional e internacional del Prado, el estudio presentado por Interbrand concluye que el museo ha conseguido difundir su colección más allá de la ciudad de Madrid a través de las diferentes iniciativas analizadas y de sus canales digitales. En esta ocasión, el informe por basarse únicamente en las variables relacionadas al marketing, ha dejado a un lado el análisis de la dimensión artística e historia de la institución, por lo que encuentra que, la marca puede seguir creciendo si mantiene su capacidad de seguir desarrollando su proyección internacional, así como actividades que promuevan la participación de diferentes sectores de la sociedad, especialmente de los más jóvenes.

La fuerza de marca y la metodología del análisis de Interbrand

La metodología desarrollada por la consultora de marca Interbrand, mide la capacidad de una marca de asegurar ganancias futuras para una compañía. Gracias a la experiencia de la consultora, las marcas que mejor mantienen la generación de la demanda futura son aquellas que poseen una mayor fuerza de comparación con sus competidores.

Para sacar la fuerza de marca, el análisis consiste en una medición estructurada en tres pilares que engloba diez dimensiones: cuatro de ellas internamente que se encargan de mostrar que las grandes marcas se construyen desde el interior, y el resto de las dimensiones son las visibles externamente y reflejan la capacidad de las grandes marcas para cambiar su entorno.

Dimensiones internas

Entre las dimensiones internas se toma especialmente en cuenta el Liderazgo. Cada una de las dimensiones incluidas se presentan como un conjunto de naturaleza interna que destaca y amplía la importancia de la capacidad de respuesta de la marca.

  • Dirección: Esta dimensión mide el grado en que la marca tiene un propósito y ambición alcanzables a través de un plan supeditado a una cultura y unos valores que orientan su ejecución.
  • Alineamiento: Se trata del grado en que toda la compañía rema en un mismo sentido. Está comprometida con la estrategia de marca y es capaz de ejecutarla a lo largo del negocio.
  • Empatía: El grado en que la organización está alineada con sus públicos de interés, los escucha y anticipa sus necesidades, creencias y deseos cambiantes, respondiendo a ellos de manera efectiva y apropiada.
  • Agilidad: La rapidez con la que la marca es capaz de responder a oportunidades y retos, adelantándose a las expectativas y los competidores.

Dimensiones externas

Engagement

Las dimensiones externas englobadas en el engagement se centran en las interacciones entre los consumidores y la compañía.

  • Distintividad: Se trata de el grado de existencia de activos y experiencias de marca propios y únicos, complicados de replicar y que pueden ser reconocidos y recordados por los consumidores.
  • Coherencia: Es el grado en que las interacciones con los consumidores se mantienen fieles a la narrativa de la marca, independientemente del canal y del contexto.
  • Participación: Se mantiene como la capacidad de la marca de involucrar a los consumidores y otros públicos, creando una sensación de diálogo que impulsa la colaboración.

Relevancia

Este punto toca las dimensiones que representan el resultado de una construcción de marca efectiva desde la perspectiva del consumidor.

  • Presencia: Corresponde al grado en que la marca está en boca de sus audiencias más relevantes y es recordada por los consumidores cuando tienen una necesidad en la categoría en la que se opera.
  • Confianza: Es la capacidad de una marca de satisfacer las expectativas más exigentes de los consumidores mientras se actúa con integridad y con los intereses de las personas en mente.
  • Afinidad: El grado en que los consumidores sienten una conexión positiva con la marca, basada en la existencia de valores compartidos y/o en beneficios funcionales o emocionales.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Papiros egipcios, hombres orquesta o anuncios en prensa: ¿cuál fue la primera publicidad de la historia?AnteriorSigueinteEstas son las aerolíneas europeas que triunfan en redes sociales