Ícaro Moyano (GroupM) presenta las ventajas de la herramienta MOOD
¿Entretenimiento o distracción? Por qué habría que eliminar el scroll infinito
Ícaro Moyano, CSO de GroupM, refleja en FOA los resultados logrados por MOOD, el monitor semanal que evalúa el nivel de odio y racismo presente en las plataformas digitales en torno a LALIGA.
En un mundo hiperconectado, las redes sociales se han convertido en plataformas de entretenimiento y fuentes de inspiración para los usuarios, ¿pero qué pasa con la calidad? «Si pudiésemos quitar una sola cosa que provocase un cambio importante sería quitar el scroll infinito«, ha asegurado Ícaro Moyano, CSO de GroupM, en FOA Barcelona 2024, quien ha insistido en que lo que está haciendo esa técnica precisamente «es convertir nuestras pautas de consumo en una bajada al sumidero».
«Si combinamos el scroll infinito combinado con IA vamos hacia una espiral descendente de calidad», argumentaba. Esto se amplifica en una realidad en la que 4 de cada 10 jóvenes acuden a las redes sociales en lugar de a buscadores para inspirarse.
Las plataformas sociales conectan, pero también albergan conversaciones negativas y discursos de odio. En este contexto, LALIGA ha dado un paso importante hacia la erradicación de actos violentos en el fútbol y la sociedad con su proyecto MOOD (Monitor para la Observación del Odio en el Deporte).
Moyano ha presentado el funcionamiento de esta plataforma, una herramienta independiente de monitorización de la conversación en redes sociales sobre el deporte en España. En colaboración con Séntisis y LALIGA VS Racismo han lanzado este proyecto para escuchar y analizar la evolución de los comentarios racistas y violentos en todas las plataformas.
¿Qué es MOOD y cómo funciona?
MOOD es un monitor semanal que evalúa el nivel de odio y racismo presente en las plataformas digitales en torno a LALIGA. Desarrollado en colaboración con Séntisis y GroupM, este proyecto forma parte de la iniciativa LALIGA VS Racismo, que busca detectar y erradicar actos violentos tanto en el fútbol como en la sociedad en general.
Su funcionamiento se basa en tres pasos clave: recopilación de datos, análisis lingüístico y compartición de conclusiones. En tiempo real, MOOD rastrea cientos de miles de mensajes en redes sociales, los clasifica utilizando algoritmos avanzados en más de 50 dimensiones de violencia y comparte análisis semanales en TikTok. Este proyecto es un llamado a la acción para construir un deporte más inclusivo y libre de odio.
MOOD no solo detecta el odio, sino que también ofrece un análisis comparativo con la temporada anterior. Además, proporciona un dashboard dinámico con datos segregados por jornada, equipo, partido, región, jugadores y aficiones. Toda esta información está disponible en observatoriomood.com y laligavsracismo.com. Esta herramienta ha analizado hasta 8 millones de conversaciones, concluyendo que existe un discurso de odio de un 32%. Uno de los principales focos de este odio recayó sobre el futbolista del Real Madrid, Vinicius Junior, que acaparó hasta 2 millones de menciones.
Para Ícaro Moyano, CSO de GroupM, «un proyecto como MOOD es una oportunidad impecable para dotar de contenido el propósito de LALIGA y comprobar la importancia social del deporte en nuestro país como motor de transformación».
En resumen, MOOD no solo es una herramienta tecnológica, sino también una llamada a la acción para construir un deporte más inclusivo y libre de odio. El fútbol, como reflejo de nuestra sociedad, tiene el poder de influir en hábitos y comportamientos. MOOD nos recuerda que la conversación digital es un terreno fértil para el cambio positivo, y debemos aprovecharlo al máximo.
Resultados impactantes
Tras la primera temporada de MOOD, los números hablan por sí mismos:
- Más de 16 millones de conversaciones analizadas.
- Más de 5 millones de personas participaron en estas conversaciones.
- Menos de 200,000 menciones racistas.
- Un 90% de descenso en los mensajes de odio. Puntuación MOOD promedio: 6.6.