líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Monopolio

Situación del mercado de oferta en la cual el mercado está dominado por una sola marca que impone precios y condiciones.

Características del monopolio

  • Se dan como consecuencia de un mercado de competencia imperfecta: donde toda la producción de un bien o servicio recae en manos de una sola empresa.
  • El consumidor no tiene otras opciones: solo hay un oferente del producto monopolizado sin posibilidad de encontrar un sustituto cercano.
  • El precio del producto o servicio no depende de la oferta y la demanda: es el productor o vendedor quien manipula el precio de acuerdo a su propia conveniencia, estando el consumidor obligado a pagar el precio impuesto para poder disfrutar de este bien o servicio.
  • No necesita publicidad: ya que es el único oferente del producto.
  • Se implementan fuertes y rígidas barreras legales tecnológicas para las empresas que intentan entrar al mercado con el fin de evitar la generación de competencia.

Tipos de monopolio

  • Monopolio puro: la industria formada por una sola empresa, que elabora un producto del cual no hay sustitutos cercanos, cuando existen apreciables barreras de entrada a dicha industria.
  • Monopolio natural: una empresa que experimenta economías de escala crecientes en un amplio margen de producción, lo que le permite suplir el mercado entero a un precio más bajo que el que pudieran ofrecer dos o más empresas.
  • Monopolio legal: es el mercado en el cual la competencia y la entrada de nuevas empresas están restringidas por la concesión de una franquicia pública, una licencia gubernamental, una patente o por derechos de autor.
  • Monopolio de emisión: concesión en exclusiva a una entidad financiera de la puesta en circulación de billetes.
  • Monopolio de demanda: mercado en el que solamente existe un comprador y numerosos vendedores.
  • Monopolio de oferta: mercado imperfecto donde existe un único vendedor y numerosos compradores.
  • Monopolio discriminador de precios: productor/vendedor que ofrece sus productos en distintos mercados y a distintos precios, distinguiendo diversos tipos de compradores. Se pretende con ello reducir la pérdida de eficiencia que provoca.
  • Monopolio fiscal: el que tiene conferida por el estado la producción y/o venta de un producto en exclusiva con el finde recaudar determinados impuestos.
  • Monopolio bilateral: cuando existe un solo vendedor y un solo comprador, la cantidad de negociación y el precio dependen de la capacidad de negociación entre oferente y demandante.
  • Monopolio diferenciado: se produce cuando una empresa ofrece el mismo bien a diversos compradores a precios distintos durante el mismo periodo de tiempo.
  • Monopolio gubernamental: es el que ejerce el gobierno sobre determinados productos como: alcohol, tabaco o petróleo. La presión fiscal ocurre en la etapa de comercialización y provoca una situación de monopolio frente a los consumidores.

¿Por qué se da el monopolio?

  • Trust: son un grupo de empresas cuyas actividades están controladas y dirigidas por otra empresa. Este grupo de empresas se unen con el objetivo de ejercer un control de las ventas y la comercialización de un producto determinado, de manera que se trata de una estructura holding que está enfocada en un mismo sector. Así, el trust controla un sector económico y ejerce el poder del monopolio. En cualquier caso, hay diversos tipos de trust. En primer lugar, el trust horizontal, que se produce cuando las empresas producen los mismos productos o realizan los mismos servicios. En segundo lugar, un trust vertical, el cual se da cuando las empresas de un grupo efectúan actividades complementarias. En tercer lugar, el cártel, siendo éste un acuerdo formal o informal entre empresas del mismo sector con el objetivo de reducir o eliminar la competencia.
  • Fusión: se trata de la unión de dos o más personas jurídicas o empresas que deciden juntar sus patrimonios para formar una nueva sociedad.
  • Adquisición: consiste en la compra por parte de una persona jurídica del paquete de acciones de control de otra sociedad, sin realizar la fusión de los patrimonios de las sociedades o personas jurídicas.

¿Cómo combatir el monopolio?

  • Prohibición: la prohibición mediante leyes antimonopólicas y mecanismos de investigación estatal para sancionar o incluso encarcelar a los monopolistas.
  • Regulación: en algunos casos, en que el monopolio resulta ser la situación más conveniente para una empresa específica, puede aceptarse su existencia bajo la figura de monopolio natural, pero limitando el poder de mercado del monopolista mediante impuestos, controles y leyes de responsabilidad social.
  • Fomento: la promulgación y fomento de monopolios artificiales inducidos por el Estado, se puede dar en casos puntuales de política económica gubernamental, como en los casos de expropiaciones y nacionalizaciones de empresas, cuyo monopolio pasa a manos estatales.

Saber más sobre monopolio