Microsoft Advertising en DMEXCO 2024
Microsoft Advertising en DMEXCO: el poder de la IA y un ecosistema publicitario único
Entrevista a Amanda Richman, VP, Global Media Sales Microsoft Advertising, quien reflexiona en DMEXCO sobre la introducción de la IA en el panorama publicitario actual.
DMEXCO, uno de los eventos clave del marketing digital, reúne a líderes para explorar las últimas tendencias tecnológicas. Este año, Microsoft Advertising destacó su ecosistema integral que ofrece a marcas y agencias nuevas oportunidades. Desde MarketingDirecto.com hemos tenido la posibilidad de entrevistar in situ a Amanda Richman, VP, Global Media Sales Microsoft Advertising, para analizar el completo ecosistema de Microsoft Advertising y el impacto de la IA en sector de la publicidad.
El ecosistema de Microsoft Advertising
Microsoft Advertising es la solución publicitaria de Microsoft que proporciona opciones completas para marcas y agencias. Su amplio ecosistema, que abarca desde anuncios en búsquedas hasta display, video y gaming, permite a los anunciantes llegar a audiencias valiosas.
Con un fuerte énfasis en la inteligencia artificial y la personalización, Microsoft Advertising potencia la efectividad de las campañas y mejora su rendimiento. En palabras de Amanda Richman, VP, Global Media Sales Microsoft Advertising, uno de los puntos fuertes reside en «la capacidad de conectar todo lo que ofrecemos a través de nuestra audiencia».
Amanda Richman destacó el valor de Microsoft Advertising, subrayando que la plataforma ofrece un ecosistema completo de oportunidades para los anunciantes. Según Richman, la diversidad de audiencias y la amplia gama de plataformas disponibles, que abarcan desde la búsqueda y los juegos hasta el ámbito empresarial, el sistema operativo y las innovaciones tecnológicas, permiten a los anunciantes llegar a distintos segmentos de manera efectiva. Esto posiciona a Microsoft como una herramienta clave en la industria publicitaria, proporcionando acceso a audiencias diversas a través de múltiples superficies digitales.
La IA como solución publicitaria
Microsoft Advertising ha incorporado la inteligencia artificial (IA) en muchas de sus soluciones publicitarias, facilitando a marcas y agencias la optimización de sus estrategias de forma más eficaz. Gracias a la IA, es posible perfeccionar la segmentación de audiencias, personalizar los mensajes y automatizar tareas como el análisis de datos y la gestión de campañas. «Como equipo, nos aseguramos de que la IA esté presente en nuestras soluciones de publicidad hoy en día«, puntualizó Amanda Richman en DMEXCO 2024.
Con herramientas como Copilot en la búsqueda, Microsoft mejora la experiencia publicitaria, proporcionando respuestas más precisas y un mayor entendimiento de las intenciones del usuario, lo que se traduce en una mayor relevancia y mejores resultados para los anunciantes. «Desde acelerar el análisis haciendo que la máquina entienda los modelos de lenguaje -LLM- para captar donde está el rendimiento, a los procesos de desarrollo de informes y campañas en vivo», explicó la Global Media Sales de Microsoft Advertising.
El aprovechamiento de la IA por los anunciantes
Amanda Richman, Global Media Sales de Microsoft Advertising, destacó en DMEXCO 2024 el papel clave que la inteligencia artificial (IA) debe tener para los anunciantes y agencias, viéndola como «un compañero estratégico». Según Richman, la IA facilita el alcance de audiencias de forma más precisa, permitiendo a los anunciantes identificar mejor las señales de los consumidores y optimizar el rendimiento de sus campañas. Esto libera tiempo para «enfocarse en estrategias más profundas y fomentar un mayor engagement». Cuando replanteamos nuestra forma de pensar sobre la IA y utilizamos la tecnología como un aliado estratégico, lo que podemos lograr es ilimitado.
En cuanto a la adopción de la IA en la publicidad, Richman señaló que aunque es una tecnología en desarrollo, ya está mostrando su potencial. El reto ahora es pasar de la teoría a la práctica, aplicando la IA en casos de uso reales que permitan a los anunciantes comprender mejor los comportamientos de sus consumidores y personalizar sus mensajes con mayor relevancia. Este enfoque abre el camino hacia un marketing verdaderamente personalizado, una visión que la IA está haciendo posible en la actualidad.
Subrayó que la publicidad debe centrarse siempre en los consumidores y en la obtención de conocimientos profundos sobre sus comportamientos para hacer las ofertas más relevantes. Destacó que la inteligencia artificial juega un papel crucial en este proceso, permitiendo entender mejor la relevancia y personalizar los mensajes para que medios y contenido trabajen en sinergia.
James Murray (Global Product Marketing Lead for Generative AI Microsoft Advertising)
En DMEXCO 2024, también tuvimos la oportunidad de charlar con James Murray, Global Product Marketing Lead for Generative AI Microsoft Advertising.
Murray abordó los retos que enfrentan los anunciantes con las nuevas herramientas de inteligencia artificial. Según el entrevistado, «muchos anunciantes aún no han aprovechado todo el potencial de la IA generativa«, por lo que la clave es empezar a utilizar las herramientas disponibles y experimentar con ellas. En este proceso, los anunciantes pueden aprender y entender mejor las capacidades que ofrece la IA, lo que les permite dar los primeros pasos en el camino de la optimización.
Murray también destacó que Microsoft Advertising se ha centrado en integrar estas nuevas tecnologías sin añadir complejidad para los anunciantes, permitiéndoles optimizar sus campañas existentes, particularmente las visuales y de rich media, para que funcionen tanto en las búsquedas como en las experiencias generativas de Copilot.
Además, mencionó que las herramientas de IA no solo mejoran la creación de campañas, sino que también incrementan la productividad diaria, ayudando con tareas como ajustar el tono de correos electrónicos o ponerse al día en reuniones, lo que permite ser más creativos y eficientes.