líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El Metro de Madrid transforma sus espacios publicitarios de la mano de JCDecaux

"El Metro que viene": JCDecaux y Metro de Madrid presentan las estaciones del futuro

JCDecaux y Metro Madrid ponen en marcha nuevos espacios para transformar el Metro de Madrid en un espacio más dinámico y atractivo.

Fabiana Seara

Escrito por Fabiana Seara

Un 41% de la población de Madrid se desplaza en Metro: 5 millones de desplazamientos diarios, 2,5 millones de usuarios al día, a través de sus 13 líneas y 302 estaciones, y se espera que el Metro de Madrid siga creciendo de forma exponencial en los próximos años.

El metro se presenta como un espacio ideal para que las marcas impacten en las audiencias durante sus desplazamientos, 6 de cada 10 personas prestan atención la publicidad en el metro, un 44% interactúa con ella y el 50% considera que la publicidad ayuda a financiar los servicios de Metro, convirtiendo las estaciones y vagones en espacios que conectan personas, lugares y marcas.

Es ante datos como estos JCDecaux y Metro de Madrid se unen para modernizar el Metro, y ponerlo a la altura de Metros como el de Nueva York, Shanghái o París, y conectar a todos sus usuarios. La innovación tecnológica y el Big Data dan forma al modelo de Estación 4.0 que es más digital e inteligente.

De acuerdo a «El Metro que viene», el proyecto de renovación que proponen ambas empresas cuenta con pantallas de máxima calidad en algunas de las estaciones más transitadas de la capital española, así como espacios envolventes que aseguran el impacto publicitario, y más.

JCDecaux y Metro de Madrid transforman la estación de Sol

JCDecaux y Metro Madrid ponen en marcha los espacios que van a transformar el transporte público en un modelo más dinámico y atractivo con la presentación de los nuevos soportes publicitarios digitalizados de Metro en el metro de Sol, con 500 pantallas que aportan una imagen vanguardista a paredes, vestíbulos, andenes y escaleras de la red.

Como señalan desde Metro Madrid, el objetivo de esta apuesta es convertir el metropolitano madrileño en el más digitalizado del continente y en el primer espacio publicitario data-driven de España. Para conseguirlo, ambas empresas renovaron el pasado mes de octubre un acuerdo de gestión publicitaria hasta 2034, con el objetivo de permitir comunicaciones más inmersivas e interactivas.

Con más de 1,3 millones de trayectos a la semana, la transformación de la céntrica estación de Sol tiene como objetivo crear experiencias de marca únicas para los anunciantes, y generar el espacio ideal para contactar con la audiencia en un espacio innovador, con 18 pantallas, 22 espacios envolventes y 83 metros cuadrados que garantizan la máxima notoriedad.

Además, 10 pantallas de gran tamaño distribuidas por las principales estaciones de Metro de Madrid, localizadas en puntos donde se alcanza máximos volúmenes de audiencia como lo son Sol, Moncloa, Nuevos Ministerios, Plaza España, Gregorio Marañón, Gran vía o Callao, buscan aportar notoriedad y branding de gran impacto para las marcas.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

"Creathlon", las primeras olimpiadas de creadores de contenido llegan de la mano de YouPlanetAnteriorSigueinteDonald Trump anuncia el lanzamiento de sus zapatillas "Never Surrender", "para verdaderos patriotas"