Metafuturo: el evento de Atresmedia donde los expertos debaten sobre el futuro
Metafuturo y los retos que tenemos por delante: ¿cómo será la relación entre marcas y consumidores?
Metafuturo celebra su tercera edición de la mano de líderes y expertos del sector, para abordar los desafíos del mañana. ¿Qué depara a la innovación en España?
Metafuturo celebra su tercera edición abordando, de la mano de líderes y expertos en áreas como la inteligencia artificial, la emergencia climática y los desafíos de España en el futuro, a lo largo de cuatro jornadas. De esta manera el Ateneo de Madrid acoge el evento de Atresmedia, para dar respuesta al futuro.
Desde el lunes 21 de octubre, hasta el próximo jueves 24, el evento servirá como punto de encuentro para medio centenar de charlas, debates y discursos, donde las voces que marcan la pauta revelarán los grandes retos que afectan nuestro día a día. MarketingDirecto.com acudió a Metafuturo para cubrir en directo algunas de las mesas redondas y ponencias de esta edición, una jornada en la que temas como economía, finanzas, inteligencia artificial y sostenibilidad impusieron el ritmo del encuentro.
Para dar el pistoletazo de salida al encuentro, Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, fue el responsable de tomar la palabra con un discurso, hablando sobre el papel de las instituciones en un mundo de transformaciones tecnológicas incesantes. Un discurso donde destacó que «la fortaleza institucional es el principal factor para explicar la pujanza y decadencia de una nación. No es la posesión de materias primas, sino contar con instituciones vigorosas respetadas. ¿Las tiene España hoy? Sí. Pero están en peligro».
El político también destacó que la división de poderes es una garantía de que todo el cúmulo de cambios al que nos enfrentamos en la actualidad, «mejore las condiciones humanas y no limite la libertad de los ciudadanos».
Metafuturo: un encuentro de Atresmedia donde el futuro toma la palabra
Seguidamente David Colomer, CEO de IPG Mediabrands Iberia, tomó el escenario de Metafuturo para destacar las claves necesarias para convertir a España en una potencia en un mundo cada vez más globalizado. De acuerdo al profesional, para conseguirlo, debemos centrarnos en dos aspectos: «Lo que puede hacer cada uno y lo que debemos hacer colectivamente».
Colomer hizo hincapié en aspectos como la formación y la necesidad de contar con buenos líderes. «En el mundo internacional, donde la civilización anglosajona domina el mundo económico, también los líderes latinos tenemos que dar un paso adelante», aseguró que es necesario cambiar de mentalidad, ya que muchas veces se asocia a que lo anglosajón es mejor, «empezando por nosotros. Tenemos un complejo».
En cuanto a los obstáculos a los que se debe enfrentar España para convertirse en una potencia global, el CEO de IPG Mediabrands Iberia señala que es necesario eliminar «las ideas limitantes» y «no esperar que otros arreglen los problemas».
Marcas y consumidores: cómo será la relación del mañana
Otro de los profesionales que tomó la palabra durante Metafuturo fue Jorge Irizar, CEO de Havas Media Network, quien señaló qué debe de tener una marca para que impacte al consumidor en un mundo donde la IA y el algoritmo están presentes en casi todos los aspectos. En una era de estímulos casi inabarcables, ¿cómo pueden las marcas ser relevantes y tener capacidad para llamar la atención de las personas?
Como acotó el profesional, y en base a los datos del estudio «Meaningful Brands 2024» de, «dos tercios de las marcas en el mundo no son relevantes: si mañana desaparecen, nos daría igual», el profesional invitó así a una reflexión señalando ¿a cuántas marcas realmente quieres?
Además, añadió que una marca es verdaderamente relevante cuando cumple tres requisitos: aporta beneficios; respeta al consumidor y por último, crear con éste una conexión especial.
Desde la perspectiva del consumidor, compartió las tendencias que marcan a los propios compradores, un apartado en el que Jorge Irizar destacó: «es importante hablar de las personas porque hoy en día todo es IA, automatización y efectividad. Y a veces nos olvidamos de las personas, que al final son las personas las que eligen qué marca quieren que les acompañen».
Optimismo y el rol de las marcas
Siguiendo el hilo de las conclusiones del informe «Meaningful Brands» Irizar aseguró que en medio de un panorama marcado por la crisis constante, se evidencia un mayor nivel de resiliencia y un mayor sentido del optimismo que impulsa el deseo de cambio. «El 70% de los encuestados nos dice que el mundo va mal, pero el 69% asegura que va a luchar, que no van a bajar los brazos y el 67% señala que pese a todo, son felices, pese a que vivimos en un mundo que no es fácil. Además, más del 50% son optimistas con el futuro».
Es por ello que las marcas tienen que responder a las necesidades del consumidor, y «tienen que ser amadas, tienen que ser parte de su viaje». Por ejemplo, marcas como Google o Apple, nos existían hace 20 años y ahora son fundamentales.
Así subraya que las marcas tienen que ser útiles, conectar emocionalmente con el consumidor, con la persona, y respetar su tiempo, su integridad, sus datos y su inteligencia para lograr ese «click mágico».