líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Meta llenó profusamente sus arcas en el tercer trimestre del año

Meta presume de resultados estelares, pero su negocio publicitario se desacelera ligeramente

En el periodo comprendido entre julio y septiembre de 2024 la facturación de Meta pegó un brinco interanual del 19%, aunque sus ingresos publicitarios se desaceleraron ligeramente.

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

El «boom» protagonizado por la IA les está sentando estupendamente a Meta, cuyos últimos resultados trimestrales echaron copiosos brotes verdes. En el periodo comprendido entre julio y septiembre de 2024 la facturación de la matriz de Facebook e Instagram pegó un brinco interanual del 19%, superando ligerísimamente los ingresos de 40.300 millones de dólares anticipados previamente por Wall Street. Ese crecimiento se quedó algo por detrás de incremento protagonizado por Meta en el trimestre precedente, cuando los ingresos de la compañía aumentaron un 22%.

Durante el tercer trimestre del año la publicidad engulló el 96% de la facturación global de Meta, una cifra que está levemente por debajo de los datos del trimestre anterior, cuando la publicidad devoró el 97% los 36.500 millones de dólares que la compañía ingresó en sus arcas entre abril y junio de 2024.

En el último trimestre Meta obtuvo, por otra parte, unos ingresos netos de 15.690 millones de dólares, un 35% más que hace un año. Esta cifra es equivalente a 6,03 dólares por acción, lo cual representa un récord trimestral para Meta.

Si nos detenemos en los usuarios de las diferentes plataformas de Meta, en septiembre de 2024 las apps de la multinacional estadounidense tenían una media de 3.290 millones de usuarios diarios activos, un 5% más que hace un año.

De cara al trimestre corriente Meta espera una facturación de 48.000 millones de dólares que está en línea con las proyecciones de los analistas.

Meta está apostando con fuerza por la IA

En la feroz batalla por la IA que se libra actualmente en Silicon Valley Meta está dando fuelle a su inversión en esta tecnología, especialmente para robustecer el targeting de sus anuncios y sus capacidades desde el punto de vista de la recomendación de contenidos.

Este mismo mes Meta la empresa liderada por Mark Zuckerberg presentó en sociedad nuevas herramientas publicitarias de IA generativa con el foco puesto en la creación de vídeo. Meta está imbricando además su chatbot de IA en todos sus productos, incluyendo WhatsApp, Messenger e Instagram.

Hace poco Meta rubricó asimismo un acuerdo de varios años de duración con Reuters para que su chatbot de IA pudiera acceder en tiempo real a la información de la famosa agencia de noticias.

Meta AI, el chatbot de la compañía estadounidense, tiene ya más de 500 millones de usuarios mensuales activos.

La empresa madre de Facebook e Instagram estaría desarrollando asimismo un buscador propulsado por IA para reducir así su dependencia de Google y Microsoft Bing, que actualmente procuran soporte a Meta AI a la hora de responder a preguntas sobre eventos actuales.

«Con el tiempo se ampliarán notablemente las consultas del usuario canalizadas a través de Meta AI y ello pondrá a nuestra disposición ulteriores opciones de monetización«, asegura Susan Li, CFO de Meta.

Por su parte, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, hace asimismo hincapié en la enorme oportunidad que la IA constituye para los pequeños negocios y todas las empresas en general y la intención de la compañía es ayudar a las compañías a sacar el máximo jugo a esta tecnología para mejorar su servicio al cliente y robustecer las ventas.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Las terroríficas campañas de marketing que no te puedes perder en este Halloween 2024AnteriorSigueinteAsí es "el héroe del IKEA de Alfafar" que refugió a 600 personas de la DANA en esta tienda