líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Conectados 2023 aborda todos los aspectos del Social Commerce

Viaje a una nueva galaxia: así pueden las marcas subirse a la "nave espacial" del social commerce

En la primera mesa de Conectados 2023 han participado marcas como Grefusa, JD Sports, PcComponentes, Meta Iberia y Platanomelón, así como la agencia H2H.

Berta Jiménez

Escrito por Berta Jiménez Actualizado el

Como si de una película de ciencia ficción se tratase, la evolución del panorama tecnológico ha llegado a un escenario casi distópico en el que los protagonistas no tienen más salida que la adaptación a los nuevos tiempos. Las redes sociales son hoy en día una «base» clave en el imperio digital y así lo han hecho saber los participantes de la primera mesa redonda de Conectados 2023.

Rafael Gandía, director de Marketing de Grefusa; Gema de la Morena, Senior Marketing Manager de JD Sports; Alicia Vicente Hernández, Brand & Communications Manager de PcComponentes; José María González, Head of Retail de Meta Iberia, y Luis Díaz, director general de Human to Human (H2H) han debatido sobre redes sociales y nuevos hábitos en una mesa redonda moderada por Paula Acevedo, directora de comunicación de la marca de juguetes sexuales Platanomelón.

En un primer bloque, los expertos han querido poner el foco en todos los usos que las redes sociales tienen hoy en día. Más allá del entretenimiento y la diversión, las plataformas ofrecen hoy un sinfín de posibilidades entre las cuales destaca la compra y venta de productos (social commerce).

De hecho, en China, el 30% del e-commerce proviene del social commerce, según ha introducido la presentadora de Conectados 2023. Pero no ocurre lo mismo en Europa. Para José María González, de Meta Iberia, se trata de una cuestión cultural pero también de regulación. «En EEUU o India están activadas diferentes funciones de payments en WhatsApp que en Europa no podemos”, ha declarado.

El formato live shopping, que es en directo, no ha funcionado en Europa,” señala Luis Díaz (H2H). “En China arrasa y en Europa no. Pero el social commerce sí que funciona en campañas con influencers. Se ve que está evolucionando porque antiguamente era más fácil atribuir la venta y ahora ha cambiado dado que la gente está comprando mucho offline”, explica.

Alicia Vicente, de PcComponentes, coincide con su compañero. «Nosotros hemos aprendido que la tendencia está en el social commerce«.

Si no visualiza correctamente el video embedded, haga clic aquí.

Rafael Gandía, de Grefusa, destaca en Conectados 2023 la importancia del contenido cuando hablamos de Social Commerce: “Nuestra estrategia en redes es generar un contenido relevante para el consumidor más que insertar publicidad. Lo importante es el contenido. Una buena creatividad o una buena idea te enganchará independientemente del formato”, ha dicho.

Desde Meta, González hace hincapié en la evolución del social commerce. «Ha pivotado un poco», ha comentado, puntualizando que el discovery commerce vira hacia las nuevas soluciones de la compañía basadas en la IA.

Una estrategia que tiene mucho que ver con el social commerce es el influencer marketing, otra tendencia de la que se ha hablado en la primera mesa redonda de Conectados 2023. Además, el 50% de los jóvenes de entre 16 y 24 años son los más dispuestos a utilizar las redes sociales como reemplazo de los clásicos motores de búsqueda como Google.

El auge del influencer marketing

Con respecto al influencer marketing, Gema de la Morena, de JD Sports, ha subrayado: «Es muy importante para nosotros trabajar la estrategia de influencers y la selección de los mismos. Seleccionamos los que realmente transmiten la pasión de la marca. Funciona muchísimo mejor cuando hay una relación a largo plazo y con pasión porque los seguidores al final les creen».

Por su parte, Alicia Vicente (PcComponentes) ha dado un toque de atención a las marcas: «Los influencers nos pasaron por la derecha. Lo han tenido muchísimo más claro, las formas han cambiado y tenemos que evolucionar y hacer un contenido mucho mas atractivo«, apunta, poniendo el ejemplo de TikTok como una de las plataformas que más pueden atraer gracias a su oferta de entretenimiento.

Además, esta marca ha anunciado en el evento un acuerdo con Cashconverters para reaprovechar los productos y venderlos a través de la plataforma con la etiqueta de «segunda mano», que puede ser una oportunidad de oro.

Para terminar, González (Meta) ha señalado: «Hay un camino recorrido, y hay marcas que lo están haciendo muy bien”. Por el contrario, Luis Díaz cree que “las marcas no lo están haciendo bien» y ha apuntado que «falta contenido en redes sociales de marcas apoyando al consumidor en esa fase previa, el ciclo entre el awareness y la compra».

Sobre los «desfinfluencers«, Luis Díaz ha dicho que es algo que ha existido siempre solo que ahora «se ha puesto nombre» al concepto.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Telecinco lanza un nuevo diseño de su imagen de marca en autopromociones y continuidadAnteriorSigueinte"En la industria publicitaria, las habilidades creativas han retrocedido en un 17%", K. Malmcrona (LinkedIn)