líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Un evento que tuvo el concepto de "velocidad" como principal protagonista

Mediabrands Discovery desvela las principales tendencias de la tecnología y la conectividad del Mobile World Congress 2023 y sus implicaciones para las marcas y la vida de las personas

El equipo de Mediabrands Discovery pudo estar presente para conocer los cambios tecnológicos que marcarán un futuro dentro de un "Nuevo Espacio Digital Expandido".

Mediabrands Discovery desvela las principales tendencias de la tecnología y la conectividad del Mobile World Congress 2023 y sus implicaciones para las marcas y la vida de las personas

EspecialesIPG Mediabrands DiscoveryMediabrands analiza las principales tendencias del MWC23

Alberto Pérez

Escrito por Alberto Pérez Actualizado el

Con motivo de la última edición del Mobile World Congress Barcelona 2023, uno de los eventos de tecnología más relevantes a nivel mundial, IPG Mediabrands ha elaborado un informe donde se abordan las principales tendencias tecnológicas recogidas en este encuentro y sus implicaciones. Un espacio que reunió a más de 80.000 visitantes, 2.000 expositores, 700 start-ups y 1.000 ponentes y donde el concepto de “la velocidad” fue el epicentro de la conversación.

Esta «velocidad» se vio reforzada, sobre todo, en torno a cinco temáticas clave: el 5G y 6G, las tecnologías inmersivas, las Redes Abiertas, el ‘Fintech’ y el ‘Todo Digital’. Por eso, desde Mediabrands Discovery, el hub estratégico de exploración de tendencias de IPG Mediabrands, presentes en esta edición, han querido aplicar todas estas novedades al mundo del marketing y la comunicación en un detallado informe que reflexiona sobre:

  • ¿Cómo el progreso tecnológico está cambiando radicalmente nuestra forma de informarnos, relacionarnos, trabajar, entretenernos e incluso comprar?
  • ¿Cómo impacta en la manera en la que las personas consumimos los medios y qué nuevos puntos de contacto aparecen en el journey del consumidor?
  • ¿Cómo van las marcas a comunicar, conectar y relacionarse con las personas en el futuro?

Un “Nuevo Espacio Digital Expandido”

Nos encontramos a las puertas de un cambio sustancial en cuanto a nuestra experiencia digital como consumidores. Tal es esta promesa de cambio que ya muchos comienzan a hablar de una “Cuarta Revolución Industrial” que vendrá impulsada por todas las nuevas tecnologías que están dando tanto que hablar, como la Inteligencia Artificial, 3D, IOT, la Open Net, o Cloud Computing y otros más recientes como Web 3.0, Realidad Inmersiva, Blockchain, Cryptomonedas, NFT’s o los Gemelos Digitales.

Desde Mediabrands Discovery definen este proceso de cambio como “Nuevo Espacio Digital Expandido”, que hace referencia a un progreso tecnológico en el que el conjunto de las nuevas tecnologías transversales ha comenzado a converger para marcarnos el inicio de la nueva era de expansión digital.

Esta nueva realidad, además de repercutir en los propios usuarios, también trae una nueva perspectiva para las marcas, que se verán en la obligación de implicarse y adaptarse. Por una parte, éstas se encontrarán con un espacio descentralizado, donde ya no serán las grandes corporaciones quienes dispongan de la propiedad de los datos, los contenidos y los bienes digitales, sino que pasarán al control de las personas.

Esta nueva «libertad digital» también se verá potenciada con la llegada del código abierto, que va a permitir a las personas tener un papel más activo en su creación y gobernanza de los contenidos y los datos.

Por otro lado, se suma el ya mencionado impacto de las realidades inmersivas, que facilitará a las marcas crear unas experiencias de consumidor más atractivas y diferenciadas, pudiendo ser más precisos y relevantes en esa relación.

Por último, cabe destacar la importancia de la segmentación y activación, dejando atrás las cookies como moneda de cambio para abrir paso a la IA, que será quien prediga y determine a quién, cuándo y cómo dirigimos nuestra comunicación.

Nuevas tecnologías del MWC

Dentro del propio evento, el equipo de IPG Mediabrands pudo conocer multitud de herramientas tecnológicas que están contribuyendo a revolucionar diferentes disciplinas y sectores.

Robot Versius MWC23

En materia de salud resaltaron las utilidades de los Robots quirúrgicos ‘Versius’, asistentes tecnológicos que permiten a los cirujanos realizar operaciones que combinan la habilidad manual y la robótica. Impulsados por la tecnología 3D, sus muñecas llegan a ser hasta cuatro veces más flexibles que las de los humanos. También la efectividad de ‘The Blue Box’, un sistema de diagnóstico mediante IA que permite detectar el cáncer de mama a través tan solo de un análisis de orina.

MWC Hyperloop

Y en línea con esa velocidad, sin duda la movilidad del futuro ha sido también protagonista y sigue rompiendo barreras con el “Hyperloop TT”. Este proyecto, impulsado por Tesla y SpaceX, propone un modo de transporte de pasajeros a más de 1.200km/h que podría unir Madrid y Barcelona en 30 minutos.

gafas hyperloop TT

También se dieron a conocer durante el MWC dispositivos que evolucionan la forma en la que los consumidores viven experiencias, consumen contenidos o incluso compran. Entre ellos, los nuevos lanzamientos de HTC VIVE en lo que a gafas de realidad inmersivas se refiere o el gran lanzamiento de la Nubia pad 3D de ZTE, una tablet que permite visualizar contenido en 3D sin necesidad de ningún tipo de gafas.

Samsung Devices presento los nuevos desarrollos de su nueva tecnología Oled, una generación de pantallas super flexibles que posibilita el doblado de las mismas para la creación de dispositivos con grandes pantallas que al ser doblados reduzcan considerablemente su tamaño. Estas nuevas pantallas cuentan también con numerosos beneficios como el de eliminar la luz azul, nociva para el ojo humano, la reducción de plástico en su fabricación y la mayor calidad de imagen.

Pero la velocidad sin un destino no sirve de nada. Por eso es importante destacar también cómo la sostenibilidad ha estado muy presente en esta edición del MWC, por ejemplo, con tecnologías orientadas a generar y recoger energía desde la naturaleza como ‘Bioo’, que por medio de instalaciones de baterías biológicas busca recolectar energía de la naturaleza.

Esta es solo una muestra de la ola de innovación y tendencias que se han recogido desde Mediabrands Discovery en la última edición del Mobile World Congress, y que seguro tendrán un gran impacto tanto en la industria como en la realidad más cotidiana de los consumidores. Si quieres conocer más sobre este informe, haz click aquí.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

En este efervescente spot de Coca-Cola las obras de Warhol, Munch y otros artistas cobran mágicamente vidaAnteriorSigueinteBinance refuerza su compromiso de apoyo a la mujer en el mundo de la tecnología