Mediabrands Discovery regresa con un nuevo 'In a Minute'
Mediabrands Discovery analiza el Miniverse, o fanatismo por los productos en miniatura
Mediabrands Discovery regresa con un nuevo In a Minute para explorar la tendencia a la que han denominado Miniverse, que tiene como protagonistas a aquellos que disfrutan coleccionando productos de marcas en miniatura.
El fenómeno, originario de Japón, se ha extendido por todo el mundo y ha pasado de ser una afición nicho a toda una tendencia global que se ha popularizado gracias al alcance de las redes sociales.
En la cultura japonesa, los elementos diminutos ejemplifican la idea de lo tierno, que es muy popular en toda la sociedad japonesa. Y en el resto del mundo, este concepto también evoca a los recuerdos infantiles de las casas de muñecas. De este modo, el miniverso parece aprovechar la nostalgia del pasado y un aspecto del juego que a menudo se olvida durante la edad adulta.
Dentro de las diferentes clasificaciones de “mundos minis” que podemos encontrar, parece que la comida diminuta destaca de forma diferencial, algo que parece fascinar a los consumidores. Tanto es así que los miniclips de cocina han llegado a acumular 2000 visitas en TikTok y aparecen casi 40.000 vídeos en Instagram.
Una vez más, desde el equipo de Mediabrands Discovery han realizado un análisis con el objetivo de conocer cuál es el impacto social de esta tendencia y cómo esta puede generar oportunidades únicas para las marcas a la hora de conectar con las audiencias.
¿Dónde se aprecia esta tendencia?
El principal reflejo de cualquier tendencia hoy en día se observa en las redes sociales, un escaparate donde los seguidores comparten sus hábitos con personas afines a ellos. Dentro del amplio abanico de redes, TikTok continúa encontrando cifras estelares de interacción. Tanto es así que el hashtag #MiniBrands alcanza ya 5.500 millones de visitas. Destacan cuentas como @loveminitoys, que ha conseguido 1,6 millones de seguidores.
En España en concreto, según Search Insights, herramienta propia de Mediabrands, el interés y las búsquedas de “mini brands en eBay” han crecido un 58% en los 3 últimos meses.
Hay marcas que ya se han sumado a esta tendencia y la han aprovechado para dar visibilidad a otros proyectos con los que se relacionan. Con motivo del Día de la Tierra, Impossible Foods lanzó la campaña «Mini Impact Kitchen» donde presentaba a creadores especializados en minialimentos que elaboraban comida en miniatura para mostrar su menor huella de carbono en comparación con la producción tradicional de carne animal.
Otro ejemplo que evidencia el impacto de Miniverse es el reality The Great Big Tiny Design Challenge, donde artesanos aficionados ponen a prueba sus habilidades para llevar a cabo miniaturas.
¿Qué oportunidades genera a las marcas?
Tal y como reflejan desde el equipo de Mediabrands Discovery, seguir de cerca esta tendencia puede aportar grandes beneficios a las marcas. Por ejemplo, pueden emplear este tipo de dinámica para presentar nuevos productos de una forma diferencial y llamativa. Un concepto que puede trabajarse también a través de generar mini-contenido asociado a territorio afín para las propias marcas (recetas, moda, decoración…) o amplificar el contenido orgánico existente de la marca.
Otro modo de llegar a los consumidores es apelando a la nostalgia, a través de la creación de miniaturas de productos descatalogados que conecten con generaciones más adultas. Por ejemplo, recreando un pequeño frasco de esa colonia que toda una generación llevó en la infancia, pero que ya no existe.




