Mediabrands Discovery lanza la segunda parte de su podcast "YOsumidor: radiografía del nuevo consumidor"
Mediabrands Discovery sigue reflexionando sobre el nuevo consumidor en la segunda parte del Podcast "YOsumidor: radiografía del nuevo consumidor"
El equipo de Mediabrands Discovery conversa en un nuevo episodio de su podcast acerca del nuevo consumidor y su relación presente y futura con las marcas.
IPG Mediabrands DiscoverySegunda parte del podcast YOsumidor
Las necesidades, demandas o expectativas del consumidor evolucionan de forma considerable a través del paso del tiempo y de las circunstancias que van modificando su estilo de vida. A raíz del agitado paso de la pandemia en nuestras vidas, el consumidor ha experimentado un proceso de readaptación que ha planteado nuevas oportunidades para las marcas hasta ahora inexploradas. Este tipo de oportunidades se abordan en el podcast de Mediabrands Discovery, hub estratégico de tendencias de IPGMediabrands, que en esta nueva entrega presentan Traver Pacheco, Head of Strategy, al cual le acompañan Mapi Merchante, Analytics, Insights & Strategy Director, y Felipe Romero, Director General de la consultora de investigación The Cocktail Analysis e invitado principal.
A lo largo del podcast los expertos siguen desgranando las claves de este nuevo “YOsumidor”. Un término acuñado por Andrea García, Pablo Pérez y Felipe Romero que parte de un análisis acerca del nuevo consumidor surgido a raíz de la experiencia pandémica, el cual ha desarrollado un proceso de individualización, centrado en sí mismo ante todo, y con una fuerte capacidad de introspección en sus hábitos.
La socialización se ha visto afectada por la pandemia
La pandemia y las consecuencias que esta trajo consigo han afectado de forma considerable al aspecto social. Aunque la imagen de familias extensas sigue presente en la mente de la mayoría, lo cierto es que la realidad es muy diferente. Tal y como afirma Romero, “Los hogares que tienen uno o dos miembros son aproximadamente un 58%. El pronóstico del INE para 2035 es de un 65%”.
Este contundente hecho constituye una nueva perspectiva dentro de los hábitos del consumidor, ya que ha fomentado considerablemente los ocios individualizados. “La autoimagen de enorme socialización en algunos aspectos se nos ha ido debilitando. No vamos a volver a 2019 en términos de interacción social”, concluye Romero.
¿Cómo afecta este hecho a las estrategias publicitarias?
A lo largo del podcast se reflexiona también acerca del proceso de atomización y diversificación en cuanto al consumo de medios. Este hecho ha provocado que los medios masivos ya no resulten tan efectivos para conectar con las audiencias. Para tratar de solventar este hecho, Romero afirma que “la gestión del dato va a ser la única forma real para dar respuesta a esta atomización que tenemos”.
A pesar de las complicaciones surgidas, Romero se muestra positivo respecto a este dilema, defendiendo que “hay varias derivadas en esta situación que van a permitir a las marcas ser más relevantes de lo que eran con anterioridad”.
Si quieres saber más no dejes de escuchar el podcast de Mediabrands Discovery, que está disponible en Spotify e Ivoox.
Conoce más sobre IPG Mediabrands y comparte la noticia haciendo click aquí.