líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Mediabrands Discovery vuelve con “Discovering Generations”

Mediabrands Discovery lanza “Discovering Generations” para explorar las claves de conexión más relevantes de cada generación

En esta primera entrega, IPG Mediabrands analiza en profundidad a la Gen Z, sus tendencias actuales y las principales claves para conectar con ellos desde las marcas.

Mediabrands Discovery lanza “Discovering Generations” para explorar las claves de conexión más relevantes de cada generación

EspecialesIPG Mediabrands DiscoveryMediabrands Discovery lanza "Discovering Generations"

Alberto Pérez

Escrito por Alberto Pérez

El equipo de Mediabrands Discovery -hub de exploración de tendencias del mercado de IPG Mediabrands España- ha lanzado “Discovering Generations”, una serie de tres entregas que analizan en profundidad las principales claves para conectar con la Gen Z, Millennials y Gen X.

En esta primera entrega, se centrará en la Gen Z. En España, los miembros de esta generación suman hasta 5,2 millones de personas, lo cual los convierte en un importante segmento a tener en cuenta. Además, sus hábitos y estilos de vida han cambiado de forma considerable, con una evolución natural hacia una búsqueda del bienestar personal y una preocupación por las causas en las que creen.

Con el objetivo de analizar los comportamientos de la Gen Z y su relación con los medios y las marcas, Mediabrands Discovery ha recogido en un paper de su nuevo formato ‘In Depht’, algunas de conclusiones de su estudio.

9 factores que los definen como generación

Desde Mediabrands Discovery enumeran 9 adjetivos que describen y definen a una generación como la Z:

1. Impacientes: Capturar su atención es un reto. Demandan estímulos constantes, consumiendo mucho contenido “snackable”.

2. Auténticos: espontáneos, naturales y divertidos. Prefieren todo aquello que es improvisado y sincero.

3. Tagless: No se dejan llevar por etiquetas, consideran que las personas son diversas y no necesariamente coherentes.

4. Shareable: Sienten la necesidad de compartir a todos aquello que compran, ven, oyen y experimentan.

5. Creativos: Combinan estilos, códigos, categorías y lenguas para crear algo nuevo.

6. Escépticos: Motivados por el convulso entorno en el que han crecido: crisis, terrorismo, cambio climático…

7. Autónomos: Tienen las habilidades, pasiones y herramientas que necesitan para poner en práctica sus intereses.

8. Comprometidos: Tolerantes, inclusivos y asertivos, poseen una fuerte consciencia social.

9. Colaborativos: consideran que la unión hace la fuerza y buscan mejorar las oportunidades y condiciones de todos.

¿Cómo se relacionan con los medios?

La Generación Z ha crecido de la mano de Internet, y su forma de relacionarse con los medios se caracteriza por un constante desafío a las reglas tradicionales. Los miembros de la Generación Z invierten una importante cantidad de tiempo en las redes sociales, donde sus intereses se diversifican. Instagram y Youtube lideran el ranking de consumo con un 74% Instagram y un 68% Youtube. A ellos los siguen otros portales como TikTok (37%), Twitter (37%), Facebook (37%) o Twitch (15%).

El consumo audiovisual también ocupa un importante espacio dentro de su día a día, siendo su contenido favorito las películas y las series. El consumo de video online, por su parte, genera un importante hueco de su tiempo, con una media de 3 horas de consumo, siendo Youtube la plataforma más consumida.

¿Y con las marcas?

El compromiso que la Gen Z tiene por aquellas causas en las que cree, fundamenta también una nueva forma de relacionarse con las marcas, a las cuales se demandan acciones que estén ancladas a un compromiso social, en el que se construyan propuestas que los sitúen en el centro.

En este sentido, algunas de las claves identificadas por Mediabrands Discovery son:

  • Reclaman propuestas disruptivas, que arriesguen en el contenido y abandonen lo convencional para generar debates sociales, utilizando nuevos códigos o lenguajes.
  • Se demanda el uso de códigos abiertos, acciones capaces de lograr que el consumidor pueda formar parte de la propia marca, de sus productos y los hagan partícipes de las acciones.
  • Se buscan más experiencias organizadas por marcas, que den acceso a momentos únicos, vivencias que creen un importante hueco en la memoria.
  • También buscan oportunidades reales, ayudas para desarrollarse en sus pasiones e intereses.
  • Demandan marcas que apuesten por el Phygital, y que comprendan que todo forma parte de una única realidad.

Conoce más sobre Mediabrands Discovery y comparte la noticia haciendo click aquí.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Meta robustece su metaverso (aún endeble) mediante una alianza con MicrosoftAnteriorSigueinteNetflix compartirá por fin los datos de audiencia, aunque de momento solo de Reino Unido