IPG Mediabrands regresa con un nuevo 'In a Minute'
IPG Mediabrands Discovery presenta "Curious Truth", una sociedad impulsada por una curiosidad incesante
A través de una nueva publicación de su formato ‘In a Minute’, IPG Mediabrands Discovery analiza a la sociedad del “need to know” con el objetivo de desentrañar las oportunidades que esta tendencia le puede aportar a las marcas.
La curiosidad, inherente a nuestra naturaleza, se ha convertido en una herramienta vital para las generaciones que se abren paso en un mercado saturado de desconfianza y escepticismo. Esta necesidad de saber, o “Curious Truth”, no es solo un impulso, es una forma de consumir contenidos.
La curiosidad es la chispa que siempre ha impulsado el motor de la evolución humana. En la actualidad, esta chispa se ha transformado en una llama que guía a las generaciones más jóvenes a través de un laberinto de información y desinformación. Con un acceso sin precedentes a los medios y una avalancha de estímulos diarios, la sociedad moderna exige ahora, un “coeficiente cultural” sin igual, para intervenir en conversaciones que van desde la última serie de moda hasta los giros políticos de una nación.
Esta necesidad de la verdad va acompañada de un cierto morbo que influye directamente en nuestro consumo de contenidos. En este caso, los podcast se han convertido en un formato fantástico para saciar nuestra curiosidad, permitiendo a las generaciones más jóvenes a sumergirse en la cultura a su manera, siendo un 85% los que afirman que los podcast les ayudan a profundizar en cualquier tema.
Desde el equipo de IPG Mediabrands Discovery han analizado esta tendencia con el objetivo de desentrañar cuáles son las principales oportunidades que pueden extraer las marcas para conectar con los consumidores.
¿Dónde se aprecia esta tendencia?
La tendencia del “Curious Truth” se manifiesta en varios fenómenos culturales. Desde IPG Mediabrands Discovery destacan 3 puntos fundamentales:
True Crime: Este género domina Spotify con una tasa de fidelidad del 80% y Netflix se ha convertido en la plataforma líder en contenido de crímenes reales, con un 62% de visualizaciones, siendo las mujeres el grupo demográfico principal.
Biopics: El género cinematográfico de los biopics ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años con películas como “Oppenheimer”, la tercera más taquillera de 2023 y ganadora del Óscar, y los próximos estrenos como “Bob Marley: One Love”, “The Iron Claw” y “Ferrari”, prueban el éxito de un formato que ofrecen una visión íntima de figuras históricas y contemporáneas.
Talk Shows: El éxito de los talk shows en formatos de podcast, como “The Wild Project” y “Hotel Jorge Juan”, refleja el deseo del público de acceder a información de primera mano sobre una amplia gama de temáticas.
¿Cómo está afectando a las marcas?
La tendencia del “Curious Truth” representa una oportunidad única para las marcas que buscan conectar con una audiencia cada vez más inquisitiva y exigente.
En un mundo donde la transparencia y la autenticidad son cada vez más valoradas, las marcas tienen la posibilidad de satisfacer la necesidad de información del consumidor ofreciendo contenidos que no sólo informen, sino que también inspiren confianza y credibilidad.
El patrocinio de debates y reflexiones sobre cuestiones sociales relevantes, también puede ser una oportunidad para las marcas ya que pueden posicionarse como líderes de pensamiento y agentes de cambio, fomentando así una imagen de conocimiento y responsabilidad social.
Además, al involucrar al consumidor en la búsqueda de la verdad y alentar su “detective interior” a través de experiencias participativas e interactivas, las marcas pueden crear una experiencia de usuario más rica y comprometida. Esta estrategia no sólo aumenta la fidelidad y el compromiso del consumidor, sino que también impulsa a las marcas a la vanguardia de la revolución del contenido, aprovechando la curiosidad como un motor de crecimiento y conexión.




