líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Mediabrands Discovery regresa con un nuevo 'In a Minute'

Mediabrands Discovery analiza "Trapped on Screen", la pandemia silenciosa de adicción a las pantallas

IPG Mediabrands Discovery analiza “Trapped on Screen”, que evidencia cómo las personas, y especialmente las nuevas generaciones, han experimentado una notable dependencia por las pantallas.

Alberto Pérez

Escrito por Alberto Pérez Actualizado el

En la era digital, los smartphones y las redes sociales guían ya las conductas de nuestro día a día, haciéndonos testigos de un cambio alarmante en el comportamiento, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Son muchos los adolescentes y preadolescentes que pasan más de 4 horas al día frente a sus dispositivos móviles, un umbral que los expertos consideran frontera de la adicción.

Las principales plataformas ponen en práctica estrategias diseñadas para estimular el circuito de recompensa en el cerebro, liberando dopamina y generando un efecto similar al de las drogas. Con el tiempo, se requieren dosis de dopamina cada vez mayores para obtener la misma satisfacción. Una droga sin sustancia completamente infinita y gratuita. Los médicos de atención primaria atienden a un número creciente de pacientes afectados por ‘tecnopatologías’, tales como el miedo a estar sin el móvil (momofobia), la ansiedad por recibir notificaciones (vibranxiety) o la pérdida de horas de sueño por usar el móvil hasta tarde (bumping). Las secuelas son cada vez más graves. En España, los casos de adicción a videojuegos, pornografía y redes sociales están en constante aumento. Además, los problemas de salud mental, como la depresión o en el peor de los casos el suicidio, derivados del uso excesivo de las pantallas se han disparado, llegando a ser la segunda causa externa de fallecimiento en niños de 10 a 19 años en España en 2022.

¿Dónde se aprecia esta tendencia?

La adicción a las pantallas se manifiesta de diversas formas, penetrando cada aspecto de la vida cotidiana de jóvenes y adolescentes. El problema ha alcanzado tal magnitud que han surgido espacios específicos para la desintoxicación digital. Como el Centro de Atención a Adicciones Tecnológicas de la Comunidad de Madrid, donde se brinda apoyo y tratamiento a quienes luchan contra esta adicción moderna.

Además, numerosas voces se han alzado para concienciar sobre este fenómeno y ofrecer ayuda. Uno de estos ejemplos es Bru Capellà, un exadicto a la pornografía, quien, a través de su canal de YouTube con más de 100,000 suscriptores, comparte su experiencia y ayuda a jóvenes en situaciones similares a superar esta adicción.

En Estados Unidos, Emma Lembke fundó Logg Off a los 17 años, una iniciativa que busca concienciar a los adolescentes sobre el uso responsable de las redes sociales y sus implicaciones en la salud mental.

Asimismo, algunas marcas han tomado una postura consciente ante este problema. Un caso destacado es el de Lush, una conocida marca de belleza que abandonó por completo su presencia en las redes sociales en 2021, reconociendo los daños que estas plataformas pueden ocasionar en su público más joven.

Estos ejemplos reflejan la urgente necesidad de abordar la adicción a las pantallas desde diversas perspectivas y trabajar en conjunto para mitigar sus impactos en la salud y el bienestar de nuestra sociedad.

Las marcas tienen una responsabilidad crucial para abordar este problema y contribuir a una sociedad más equilibrada.

Tal y como destacan desde el equipo de IPG Mediabrands Discovery, una de estas acciones pasa por hacer un uso responsable de redes sociales y publicidad digital, asegurándose de vincular su marca a entornos de «brand safety», donde se promueva un uso consciente de la tecnología.

Además, es esencial que las marcas conciencien sobre los riesgos del uso excesivo de las pantallas y desarrollen propuestas que ayuden a mitigar estos daños, fomentando un uso responsable de la tecnología.

Para contribuir al impulso de este cambio, es importante impulsar iniciativas que agreguen valor a la vida real de los jóvenes, promoviendo actividades físicas, interacción social y experiencias enriquecedoras que vayan más allá de las pantallas.

La adicción a las pantallas es una realidad que requiere acciones coordinadas de la sociedad en su conjunto, y las marcas pueden desempeñar un papel fundamental en esta lucha por un uso más consciente y equilibrado de la tecnología.

mediabrands discovery
mediabrands discovery adictos a la tecnología
in a minute mediabrands discovery
in a minute mediabrands discovery
trapped on screen

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Elon Musk no descarta un "apagón" de X (Twitter) en todo el territorio de la Unión EuropeaAnteriorSigueinteLas marcas se unen a la lucha en el Día Mundial del Cáncer de Mama con estas acciones