Un nuevo “In a minute” de Mediabrands Discovery que analiza el mundo digital
Mediabrands Discovery analiza la tendencia “Back to the physical” o el creciente deseo de desconexión del mundo digital
El equipo de Mediabrands Discovery -hub de exploración de tendencias del mercado de IPG Mediabrands España- ha presentado “Back To the Physical”, una propuesta en auge que visibiliza el cambio de tendencia de las personas hacia una vida más equilibrada entre lo digital y lo físico.
IPG Mediabrands DiscoveryMediabrands Discovery lanza un nuevo "In a minurte" en torno a la tendencia "Back to the physical"
La notable dependencia que sentimos por el mundo digital ha condicionado nuestro modo de vida. Dicha situación ha alcanzado un punto en el que no resulta extraño preguntarse si somos nosotros quienes manejamos esta tecnología o es ella la que guía nuestros pasos. El dato que mejor refleja esta realidad es que el uso del teléfono móvil en España creció hasta un 30% en 2021, alcanzando una media de 4,8 horas al día de media por persona.
Este nuevo hábito -que cada vez ocupa más tiempo en nuestras vidas- ha provocado que algunas personas no se sientan cómodas con esta nueva realidad. Y muchos han empezado a buscar nuevas rutinas que les permitan pasar menos tiempo con su móvil.
¿En qué se aprecia este cambio de tendencia?
Tal y como refleja el estudio de Mediabrands Discovery, hay una serie de aparatos que han emergido con una enorme fuerza para sustituir algunas acciones que hacían con sus dispositivos móviles. Uno de ellos es la reaparición del vinilo, cuya popularidad ha vuelto a alcanzar tal impacto que muchas fábricas han reabierto sus puertas para poder hacer frente a la alta demanda. Según la industria fonográfica británica (BPI), las ventas de discos de vinilo en 2021 fueron las más elevadas de los últimos 30 años. El retorno del acto de escuchar música a través de formatos físicos está vinculado con la necesidad de consumir música de una forma más consciente.
Otro de los cambios de tendencia tiene que ver con la aparición del movimiento #NoFilter, que aboga por dejar atrás la constante utilización de los filtros empleados en redes sociales y reemplazarlos por imágenes más naturales y espontáneas. Dentro de este movimiento, ha reaparecido también un elemento de antaño como son las cámaras fotográficas analógicas, las cuales parecían haber caído ya en el olvido. Vivir la experiencia de poder tomar fotos y revelarlas permite alcanzar una dimensión más íntima a la que no llega el consumo digital.
Además, también se ha podido apreciar un considerable cambio en cuanto a la compra de teléfonos móviles sin conexión a internet, dispositivos cuya funcionalidad se reduce a lo esencial: enviar SMS y hacer llamadas. La compra de este tipo de dispositivos rondó los mil millones en 2021, a diferencia del año anterior que fueron 400 millones.
¿Qué supone este cambio?
Ante todo, esta nueva tendencia surge como una grandísima oportunidad para las marcas a la hora de crear estrategias y conectar con sus audiencias. Por ejemplo, ponerse manos a la obra en la creación de experiencias que combinen lo digital y lo físico, desarrollar acciones de co-branding con marcas de aparatos desconectados o poner en valor la importancia de las conexiones físicas.
Conoce más sobre Mediabrands Discovery y comparte la noticia haciendo click aquí.




