líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

IPG Mediabrands Discovery lanza un nuevo 'In a Minute'

IPG Mediabrands Discovery analiza The 'Swifties' Era, un fenómeno que va más allá de la música

IPG Mediabrands Discovery regresa con un nuevo ‘In a Minute’ con el objetivo de analizar el poder de los Swifties, un fenómeno motivado por el impacto de Taylor Swift en la cultura Pop.

Alberto Pérez

Escrito por Alberto Pérez Actualizado el

La aparición de fenómenos musicales es algo que parece haber unido a cada generación a lo largo del tiempo. Si ya en el siglo XVIII un jovencito Mozart lograba suscitar la pasión fan, incluso dando forma al concepto de gira por las principales capitales europeas, ahora que estamos inmersos en un mundo hiperconectado, todo ello adquiere una dimensión aún mayor.

Dentro de este contexto, si existe un ejemplo claro de la materialización de este fenómeno en la actualidad es el encarnado por la cantante americana Taylor Swift, quien lleva a sus espaldas un numeroso ejército de fans que la siguen allá por donde va.  Los ‘Swifties’, como han sido bautizados, han logrado hazañas de tal magnitud como que la reventa de los conciertos de la artista logre alcanzar la cifra de 100.000 dólares por ticket, así como provocar que un estadio haya registrado un terremoto de 2,3 en la escala Ritcher.

El poder mediático de Taylor es, además, objeto de deseo y de interés por organizaciones empresariales o políticas. Prueba de su impacto es que su apoyo a los demócratas en las pasadas elecciones provocó un subidón considerable en el registro de votantes, algo que ha motivado que muchos líderes políticos muestren interés porque la artista visite sus respectivos países.

Conscientes del poder de acción de los ‘Swifties’, desde el equipo de IPG Mediabrands Discovery han analizado esta realidad con el objetivo de extraer de ella las oportunidades que pueden surgir a las marcas para conectar con los consumidores.

¿Dónde se aprecia esta tendencia?

Hay múltiples factores que dan fe del impacto que es capaz de generar el fenómeno ‘Swiftie’. Se estima que su actual gira «The Eras Tour» logrará tener un impacto económico de 5.000 millones de dólares en cada ciudad donde pase. 

Además de en su poder por impactar en el ámbito económico, se considera que Taylor Swift permanece entre los líderes más poderosos del mundo, catalogada como una de esas personas capaces de transformar negocios o gobiernos a través de su impacto mediático. Y es que, parece que todo lo que esta artista toca se multiplica por millones. Tan sólo el rumor de una relación con el jugador de la NFL Travis Kelce bastó para que, según la NBC, el número de espectadoras adolescentes de la liga se incrementase en un 53%.

Esta virtud transformadora también ha servido en ocasiones para cambiar las reglas del juego con una narrativa intergeneracional dentro de la propia industria musical, donde en 2015 logró ganar la batalla a Apple y las plataformas digitales para que se pagara a creadores y productos durante los tres primeros meses que cada disco entrara en el streaming.

¿Qué oportunidades puede ofrecer a las marcas?

Desde el equipo de IPG Mediabrands Discovery destacan tres formas útiles de aprovechar el impacto de esta tendencia. En primer lugar, este puede ser de gran utilidad a la hora de identificar vínculos compartidos entre las marcas y este fenómeno como el empoderamiento femenino o la lucha por otras causas sociales.

Esto se relaciona con la idea de activar procesos de escucha activa, donde ser relevantes como marca a la vez que se capitalizan las oportunidades en tiempo real.

Por último, destacan la opción de ampliar la relevancia social de las marcas a través de los rituales de los fandoms para expandir su efecto. Esto puede ser una magnífica oportunidad para potenciar el product placement dentro de acciones que puedan capturar el interés de los ‘Swifties’ y crear de esta forma una relación positiva con ellos.

Taylor swift
taylor-swift-mediabrands
mediabrands
swifties mania
swifties

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Sostenibilidad vs Greenwashing: estos son los sectores mejor y peor percibidosAnteriorSigueinteLa Unión Europea ordena a Meta que extirpe de raíz la publicidad personalizada en Facebook e Instagram