líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Mediabrands Discovery vuelve con un nuevo 'In a minute'

Mediabrands Discovery analiza la Niche Culture, una generación que se aparta de las masas

Mediabrands Discovery -hub de exploración de tendencias del grupo de medios IPG Mediabrands- regresa con una nueva publicación de su formato ‘In a Minute’ en la que analiza las características de la Niche Culture, un movimiento que aboga por la ruptura con lo masivo.

Alberto Pérez

Escrito por Alberto Pérez Actualizado el

Si pensamos en la actualidad de este mundo hiperconectado, donde los sucesos, las opiniones y cualquier tipo de realidad se comparte dentro de la red digital, parece lógico pensar que todos formamos parte de una misma corriente por la que es difícil no dejarse arrastrar. Sin embargo, dentro de las nuevas generaciones, ha comenzado a desarrollarse un movimiento que aboga por una ruptura con esa idea, que rompe con lo masivo para entender su propia identidad, hacia la búsqueda de personas con sus mismos intereses.

El impacto de este movimiento, conocido como Niche Culture, ha derivado en una fragmentación cada vez más marcada donde surgen nuevos colectivos y subculturas que buscan fomentar esa transición cultural.

Desde el equipo de Mediabrands Discovery han querido analizar esta tendencia en una nueva publicación de su formato ‘In a Minute’, con el objetivo de conocer cuál es su impacto social y cómo esta puede generar oportunidades únicas para las marcas a la hora de conectar con las audiencias.

¿Dónde se aprecia esta tendencia?

Dentro del análisis de esta tendencia que han desarrollado desde el equipo de Mediabrands, destacan algunos puntos que evidencian cómo este movimiento está muy presente en nuestra realidad. Uno de los principales motores de visibilidad son las redes sociales, especialmente TikTok, que ha favorecido el crecimiento de estos nichos a través de su algoritmo ‘for you’. El Youtube Culture & Trends Report afirma que 55% de la Gen-z dice ver contenido que nadie más que conozca ve.

La expresión artística también es uno de los elementos que evidencian esta dinámica. Un ejemplo es el artista Slawn, quien creó una cuenta privada para realizar colaboraciones directas con sus “fans” de forma íntima y creativa. Dentro de este ámbito artístico destaca también el movimiento del hip-hop y las batallas de gallos, que han generado un gran interés entre los jóvenes. Artistas como Central Cee han realizado colaboraciones con marcas como Corteiz y artistas de TikTok como Pink Pantheress.

¿Cómo repercute en las marcas?

Todo este impacto cultural que está generando este movimiento abre un camino de exploración a las marcas muy útil para conectar con los consumidores, especialmente con los jóvenes. Por ejemplo, a la hora de crear ecosistemas que sirvan de espacio de celebración y relación de estos nichos, enalteciendo la cultura de esta nueva generación.

Dentro de este propósito, es importante que las marcas pongan en marcha acciones relevantes que las sitúen en la conversación, y que se relacionen con la propia identidad de tales nichos de audiencia.
Una de las formas más indicadas para perseguir tal propósito es a través del empleo de las redes sociales y las nuevas plataformas de comunicación. Muchos de estos nichos interactúan de forma distintiva en nuevos canales como Twitch, por lo que debe ser un camino obligado para todas aquellas marcas que busquen posicionarse de forma relevante dentro de este contexto.

in a minute mediabrands discovery
in a minute mediabrands discovery
in a minute mediabrands discovery
in a minute mediabrands discovery
in a minute mediabrands discovery

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Emilio Romero se une al equipo de PINK como Project Manager de la agenciaAnteriorSigueinteCómo las agencias están aplicando con éxito la automatización basada en feeds