líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La 'Ecoansiedad' genera oportunidades de acción para las marcas

Mediabrands Discovery analiza el fenómeno de la ‘Ecoansiedad’, o las consecuencias psicológicas del cambio climático

El equipo de Mediabrands Discovery -hub de exploración de tendencias del mercado de IPG Mediabrands España- ha presentado “Ecoansiedad”, una nueva publicación de su formato In a Minute, en el que reflexionan acerca de los trastornos mentales que han derivado del calentamiento global.

Mediabrands Discovery analiza el fenómeno de la ‘Ecoansiedad’, o las consecuencias psicológicas del cambio climático

EspecialesIPG Mediabrands DiscoveryMediabrands Discovery analiza la nueva tendencia social de la 'Ecoansiedad'

Alberto Pérez

Escrito por Alberto Pérez Actualizado el

La ecoansiedad es un sentimiento que nace a raíz del cambio climático y sus correspondientes acontecimientos catastróficos que lo rodean: inundaciones, incendios, altas temperaturas… La perspectiva de un mundo en el que la aparición de estos desastres se convierta en una circunstancia habitual, acrecienta un miedo cada vez más común. A ello se suma la ineficacia de las organizaciones políticas a la hora de luchar por prevenir tales catástrofes.

Estos miedos, a pesar de extenderse entre toda la población, parece que afectan de forma especial a la gente joven. Tal y como afirma un estudio publicado en The Lancet, la angustia relacionada con el calentamiento global está presente en el 84% de los jóvenes, cuyo temor no se manifiesta como un simple sentimiento, sino que tiene efectos negativos en su día a día.

Algunas de los síntomas de esta ecoansiedad se pueden manifestar en modo de depresión, insomnio, o un rechazo generalizado ante la idea de tener un hijo en un futuro próximo, derivado de la preocupación por lo que pasará en adelante en el planeta.

El equipo de Mediabrands Discovery ha llevado a cabo un estudio acerca de este hecho, con el objetivo de analizar las características de esta tendencia y las oportunidades que pueden surgir para las marcas a la hora de abordar este fenómeno y contribuir a su mejora.

¿En qué se aprecia esta tendencia?

Una de las razones que evidencian este conflicto social es el considerable aumento de las protestas alrededor del mundo. Según “Fridays for future”, durante el último COP26 se produjeron más de 1500 manifestaciones en lugares de todo el mundo, la mayor movilización desde finales de 2019.

Ante la perspectiva de una realidad compleja como la existente, también ha surgido la aparición de nuevos medios especializados, que nacen con el objetivo de ofrecer información o apoyo a aquellos que se sientan desamparados dentro de este conflicto. Algunos de estos medios surgidos recientemente son Ecoinsomnes, EFEverde o Climate Home News, entre otros. Tales circunstancias han motivado la reacción de algunas marcas que ya están lanzando con más frecuencia productos sostenibles.

¿Qué oportunidades pueden surgir para las marcas?

Tal y como propone el equipo de Mediabrands Discovery, el hecho de apoyar iniciativas locales en las que se ofrezca una posibilidad de cambio viable y rápido, puede ser una buena acción para ofrecer alivio y esperanza a los jóvenes.

Otra de las propuestas tiene que ver con la utilización de recursos o relaciones con grandes corporaciones con el objetivo de promover cambios estructurales, así como detectar activos de la marca que puedan ayudar a reducir la ecoansiedad.

Conoce más sobre Mediabrands Discovery y comparte la noticia haciendo click aquí.

Mediabrands Discovery
Mediabrands Discovery
Mediabrands Discovery
Mediabrands Discovery
Meidabrands Discovery

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Los Premios Agripina 2022 cierran el período de inscripción el próximo 1 de octubreAnteriorSigueinteEl Corte Inglés y Blanca Suárez inauguran el otoño bailando con esta frenética campaña