Mediabrands Discovery regresa con un nuevo 'In a Minute'
Mediabrands Discovery analiza la Dupe Manía, o el boom de las imitaciones de marcas
Mediabrands Discovery regresa con su sección ‘In a minute’ para analizar la tendencia de Dupe Manía, un movimiento que refleja cómo los consumidores más jóvenes cada vez muestran más cercanía a las imitaciones de marcas.
La tendencia «Dupe», abreviatura de «duplicado», ha revolucionado la forma en que las generaciones más jóvenes perciben las imitaciones de marcas de renombre. Durante principios y mediados de la década de 2000, llevar un producto de imitación era socialmente mal visto para los amantes de la moda. Sin embargo, la Generación Z está cambiando estas percepciones.
La cultura de la imitación se ha vuelto popular y ya no es algo que ocultar o de lo que avergonzarse. El auge de las marcas de «fast fashion» y de los retailers online ha facilitado la búsqueda de estos productos, y las redes sociales han servido de ventana para compartir hallazgos de «Dupe» y hacer unboxing de sus últimos descubrimientos.
El hashtag «Dupe» cuenta con casi 5 mil millones de visualizaciones en TikTok y su evolución sigue siendo positiva. Esta tendencia va más allá de la ropa, llegando a territorios como el mundo del fitness, con opciones caseras de bicicletas de Peloton o las máquinas de Pilates Reformer.
Una tendencia que refleja el cambio de actitud de los consumidores, que ante el aumento del costo de vida y la alta inflación, buscan opciones para mantener su estilo de vida, pero a un precio más accesible.
Desde Mediabrands Discovery han analizado esta tendencia con el objetivo de poder extraer las oportunidades que pueden surgir para las marcas a la hora de aprovechar su impacto y repercusión.
¿Dónde se aprecia esta tendencia?
Dentro de las evidencias que dan forma a esta tendencia, se observan 3 señales que indican que es algo que se está extendiendo. Quizá, el caso más destacado dentro de este ámbito sea Shein, la cual ofrece cada día más de 1.000 artículos nuevos a precios más bajos que el original convirtiéndose en un ejemplo claro de la «Dupe manía».
Otra de las marcas que ha sufrido las consecuencias de esta dinámica es Lululemon, reconocida marca de ropa deportiva que se ha tenido que enfrentar a la popularidad de las imitaciones. Su estrategia a seguir fue poner en valor la calidad de sus diseños en un evento pop-up donde invitaron a las personas que habían comprado alguna imitación de su marca en Amazon a cambiarlos por los auténticos de forma gratuita.
También destaca dentro de este contexto el ejemplo de Elf Cosmetics, que se ha establecido como la marca líder en «imitaciones de belleza de buena calidad». Su enfoque de desarrollo de productos se basa en la escucha activa de los consumidores a través de las redes sociales, atendiendo a lo que la gente demanda en cada momento.
¿Qué oportunidades ofrece a las marcas?
Desde Mediabrands Discovery destacan 3 puntos clave a la hora de aprovechar esta tendencia. En primer lugar, como hemos visto en los ejemplos anteriores, puede ser una oportunidad para ofrecer experiencias exclusivas que no puedan ser “dupeadas”, añadiendo valor a la marca más allá del producto.
Por otro lado, también puede ser una oportunidad para implementar programas de segunda mano, facilitando el acceso a la marca, pero de una forma más asequible y sostenible.
Y por último, las marcas también pueden crear sinergias con otras marcas más low cost para crear productos o experiencias que se adapten a todos los bolsillos sin perder la esencia de la marca.




