Mediabrands Discovery vuelve con un nuevo 'In a Minute'
Mediabrands Discovery analiza la tendencia Back to the Roots, o la reconexión con los orígenes
Mediabrands Discovery regresa con una nueva entrega de su formato ‘In a Minute’ para explorar el fenómeno “Back to the Roots” y las oportunidades que esto puede dejar para las marcas.
En los últimos tiempos parece haber resurgido la necesidad de reconectar o reencontrarse con las raíces. Observamos un renovado deseo de comprender, vivir y revalorizar una parte de la cultura propia que en muchas ocasiones había sido apartada, olvidada e incluso denostada. Una tendencia que ha sido bautizada como “Back to the Roots” por parte del hub de tendencias de Mediabrands.
Las marcas, conscientes de esto, están aprovechando la oportunidad para facilitar esa conexión de las personas con sus raíces, generando diferentes acciones enfocadas en revitalizar las “tradiciones originarias” de forma significativa y entretenida. Esto permite a las marcas explorar nuevas formas de llegar a los consumidores, y trabajar en valores atractivos para las nuevas generaciones como puede ser la aventura, las experiencias y el descubrimiento de otras culturas.
Debemos tener en cuenta que esta vuelta a los orígenes no siempre es completamente fiel al original. Habitualmente se busca actualizarla y adaptarla al momento presente para lograr una identificación plausible. Así observamos como en muchas ocasiones la aproximación se realiza desde la fusión o convivencia con los nuevos valores, códigos e iconos, de algún modo, los contextualizan y modernizan.
Una vez más, desde el equipo de Mediabrands Discovery, comprendiendo cuál es el impacto social de esta tendencia, identifican cuáles podrían ser las oportunidades que pueden aprovechar las marcas para conectar de forma más relevante con las audiencias.
¿Dónde se aprecia esta tendencia?
La evidencia de esta búsqueda de reconexión se da principalmente a través de las experiencias y el conocimiento. Un ejemplo lo encontramos con la cadena de hoteles Chablé, que ofrece estancias en «templos de espiritualidad» para que los huéspedes puedan reconectar con ellos mismos a través de la herencia de la cultura Maya.
Siguiendo esa línea de exploración cultural para reencontrarse con uno mismo, también han podido observar desde el hub cómo ha comenzado a surgir cierto interés por la recuperación de ciertas lenguas actualmente en peligro de extinción. Por ejemplo, Motorola ha impulsado el acercamiento al Kaingang y el Nheengatu, dos lenguas indígenas del sur de Brasil.
Recuperar lo que parece tambalearse en el limbo del olvido es el propósito esencial de este tipo de iniciativas, incluso a nivel culinario con acciones que han abogado por recuperar la cocina tradicional, y desempolvar y recuperar el conocimiento de técnicas, platos y procesos perdidos con los años, como por ejemplo con la masterclass “Recuperar las raíces” del chef Javi Olleros para Imperfectxs, un contenido de Cervezas 1906.
¿Qué oportunidades puede ofrecer a las marcas?
Desde el equipo de Mediabrands Discovery, se establecen varios consejos para las marcas a la hora de conectar con las audiencias a través de esta tendencia. Por ejemplo, ofreciendo experiencias donde el consumidor pueda llegar a reconectar con sus raíces, o amplificando el apoyo a esas culturas o idiomas que se están perdiendo, como hemos podido observar en los ejemplos anteriores.
Otra oportunidad para las marcas puede estar vinculado a la generación de contenido didáctico que facilite e impulse que las personas puedan descubrir y aprender más sobre su cultura y herencia.



