líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Mediabrands Disvoery presenta un nuevo 'In a Minute'

Mediabrands Discovery analiza lo que hay detrás del Baby Signals, el lenguaje que permite a los bebés de pocos meses comunicarse

Mediabrands Discovery analiza las principales características de Baby Signals, una tendencia que va acompañada de una nueva forma de educar más respetuosa y empática.

Mediabrands Discovery analiza lo que hay detrás del Baby Signals, el lenguaje que permite a los bebés de pocos meses comunicarse

EspecialesIPG Mediabrands DiscoveryMediabrands Discovery analiza la tendencia Baby Signals

Alberto Pérez

Escrito por Alberto Pérez Actualizado el

Baby Signals es una tendencia social que a muchos comenzará a resultarles familiar, especialmente a aquellos padres y madres de niños menores de 24 meses. Esta tiene que ver con un nuevo modelo de relación con el bebé y un nuevo estilo de crianza más respetuosa. Términos y tendencias como la educación en positivo, el baby led weaning, el colecho, porteo, la alimentación a demanda… responden a esta nueva forma de vivir la maternidad y paternidad.

Los niños no comienzan a desarrollar el lenguaje verbal hasta que alcanzan los 2 años. Sin embargo, previa a esa etapa, a partir de los 6 meses, tienen capacidad mental y física para expresarse con signos. Esto abre un abanico de posibilidades a la hora de potenciar su desarrollo comunicativo a través de sencillos signos para comunicar sus necesidades básicas.

Una vez más, desde el equipo de Mediabrands Discovery han realizado un análisis con el objetivo de conocer cuál es el impacto social de esta tendencia y cómo esta puede generar oportunidades únicas para las marcas a la hora de conectar con las audiencias.

¿Dónde se aprecia esta tendencia?

Tal y como afirman desde Mediabrands Discovery, esta tendencia se observa en base a tres puntos claros. En primer lugar, en base al contexto biográfico. Se han publicado multitud de libros que abordan este concepto y ofrecen un guía para implementar esta metodología paso a paso. Entre estas publicaciones destaca Baby Sign Language made easy, que cuenta ya con más de 9 mil reseñas en Amazon.

Por otra parte, como suele ser habitual, la tendencia se hace perceptible en redes sociales, donde el hastagh #babysignlanguaje ha llegado a superar las 79 mil publicaciones en Instagram y más de 150 mil visualizaciones en TikTok. Algunas de estas cuentas y de los contenidos que se exhiben suelen presentar tips e información acerca de cómo impartir estas técnicas de enseñanza en el lenguaje con bebés, que en ocasiones aplican con sus propios hijos.

La psicóloga clínica Becky Kennedy ha sido una de las principales impulsoras de esta tendencia. Esta comenzó un movimiento en redes sociales a través del cual invitaba a los padres a educar en la resiliencia y en un modo de crianza basado en el apego. Tales esfuerzos la condujeron a ser apodada por la revista Time como «la psicóloga que susurra a los padres millennials».

¿Cómo repercute a las marcas?

Esta es la gran cuestión. ¿Cómo se relaciona esta curiosa tendencia con oportunidades que puedan repercutir de forma beneficiosa en las marcas? Tal y como apuntan desde Mediabrands, puede ser una oportunidad para desarrollar conexiones relevantes con los padres, detectando territorios y tendencias en crianza que favorezcan este aspecto.

Teniendo en cuenta esta considerable preocupación por el bienestar de los niños, las marcas también pueden establecer tales necesidades en el centro de su estrategia.

Mediabrands Discovery
Mediabrands Discovery
Mediabrands Discovery
Mediabrands Discovery
Mediabrands Discovery

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Estos son los ganadores de Young Lions PR 2023 de Ogilvy y SCOPENAnteriorSigueinteLas insignias azules heredadas de Twitter tienen fecha de caducidad (y esta vez es definitiva): 20 de abril