líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Mediabrands Discovery regresa con un nuevo 'In a Minute'

Mediabrands Discovery analiza el Algorithm(less), o cómo gestionar los algoritmos en favor de nuestro pensamiento crítico

Mediabrands Discovery regresa con un nuevo ‘In a Minute’ en el que analizan las oportunidades que la tendencia algorithm(less) puede generar a las marcas.

Mediabrands Discovery analiza el Algorithm(less), o cómo gestionar los algoritmos en favor de nuestro pensamiento crítico

EspecialesIPG Mediabrands DiscoveryMediabrands Discovery analiza el Algorithm(less)

Alberto Pérez

Escrito por Alberto Pérez Actualizado el

En el contexto en el que nos encontramos nunca antes la información ha sido tan abundante ni tan accesible. Nunca hemos tenido el conocimiento tan cerca y, sin embargo, parece que cuanto más se han facilitado estos accesos nuestra capacidad de reflexión se ha ido deteriorando, quizá condicionados precisamente por la accesibilidad y la automatización de los procesos.

Esta falta de visión crítica sobre la lectura de nuestra propia realidad ha desembocado también en una mecanización del propio pensamiento, cada vez más enfocados en nuestras ideas e influenciados por algoritmos que las alimentan, dando lugar a una sociedad más polarizada. Frente a eso muchas personas han decidido tomar acción para controlar la influencia de los algoritmos sobre ellos y fomentar así su pensamiento crítico. Este movimiento recibe el nombre de algorithm(less).

Teniendo en mente este contexto, desde el equipo de Mediabrands Discovery han realizado un análisis de esta tendencia con el objetivo de conocer cuál es su impacto social y cómo esta puede generar oportunidades únicas para las marcas a la hora de conectar con las audiencias.

¿Dónde se aprecia esta tendencia?

En su informe, Mediabrands establece una serie de puntos que son prueba de cómo este dilema está presente en la sociedad. Y lo cierto es que esta realidad se manifiesta de una forma aún más evidente en nuestras tierras. España es el segundo país en polarización mediática. No parece un secreto que la división del pensamiento se ha convertido en una problemática habitual y la sociedad señala como uno de los principales culpables a los medios de comunicación. El 49% de los españoles piensan que estos fomentan el clima del distanciamiento. Este tipo de conducta también se incrementa de forma considerable en el ámbito político, donde la polarización se dispara un 5000%.

Todo este tipo de dinámicas, sin embargo, también han dado lugar a la creación de nuevos espacios de diálogo donde el objetivo es hablar desde posturas diferentes para generar debate y ejercitar el pensamiento crítico. Tenemos el ejemplo del podcast “Conversations with people who hate me” o la sección de “El hormiguero”, que une influencers y haters para acercar posturas. Este tipo de formatos permite que las personas sean conscientes de que existen opiniones diferentes a las suyas y que todas son válidas.

Otra de las evidencias es que este cambio de conducta también parece que se manifestará dentro del ámbito educativo. La nueva selectividad tendrá una prueba orientada a retar la «capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez» del alumnado, con el objetivo de promover su actitud crítica.

¿Cómo repercute a las marcas?

Como suele ocurrir con el surgimiento de las tendencias, estas abren oportunidades a las marcas a la hora de establecer una comunicación efectiva con los consumidores. En el caso de la tendencia algorithm(less), estas podrían llegar a sus comunidades a través de la creación de espacios de conversación seguros donde las personas puedan manifestar sus opiniones con total libertad.

Otra dinámica poco habitual, pero muy positiva, sería el establecimiento de partnerships entre marcas de la competencia. Qué mejor ejemplo que ponerlo en práctica. Los usuarios podrían ver cómo es posible afianzar relaciones incluso en un entorno competitivo.

Por último, desde Mediabrands Discovery sitúan la figura de los influencers como posible motor de cambio en este ámbito, desvinculando a las marcas de los líderes de opinión tradicionales y contando con creadores de contenido con pensamiento crítico.

Algorithm(less)
Algorithm(less)
Algorithm(less)
Algorithm(less)
Algorithm(less)

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Cervezas Aguila presenta "Goles no oficiales" en Colombia: por cada "no gol" habrá promocionesAnteriorSigueinteMeta vuelve a pegar el estirón y pone ojitos a la IA (pero sin olvidar el metaverso)