MásMóvil y Orange se fusionan oficialmente en MásOrange
MásMóvil y Orange presentan oficialmente la nueva marca de su fusión: MásOrange
MásOrange pretende seguir con su estrategia multimarca y no contempla despidos forzosos de la plantilla.
Tras haberse conocido el anuncio de una joint venture de MásMóvil y Orange del 50% por parte de cada una de las empresas, oficialmente ya se han presentado todos los detalles de esta identidad corporativa que lleva por nombre MásOrange.
Tal y como ya se tenía conocimiento gracias a los rumores creados alrededor de esta unión el nuevo operador llevará por nombre MásOrange o «+O» la cual fue la denominación elegida por ambos grupos y la que fusiona la estética anterior de cada marca. Por un lado se encuentra en el nuevo logo el signo «+» característico de MásMóvil el cual representa claramente la unión y, por otro lado la «O» de Orange conformada por dos paréntesis que representa el mundo y la propia conexión con los clientes.
De esta manera lo ha confirmado ambas empresas en un evento de prensa en donde han dado a conocer todos los detalles acerca de esta nueva identidad corporativa, incluyendo el plan estratégico de la misma.
Como ya se había adelantado, MásOrange estará liderada por Meinrad Spenger, CEO; Jean Françoise Fallacher, presidente no ejecutivo de la nueva identidad, CEO de Orange España cuando se obró la fusión y actual consejero delegado en Orange Francia; Ludovic Pech, director financiero y antes CEO de Orange España; y Germán López, jefe de operaciones, ex manager general de MásMóvil.
MásOrange, una de las compañías más grande de España
Este nuevo operador llega con la clara ventaja de ser ahora una de las compañías más grandes de toda España con más de 30 millones de líneas móviles, 7,3 millones de usuarios de banda ancha, 2,3 millones de abonados de televisión, más de 7.400 millones de euros de ingresos anuales y una plantilla que pasó de tener 8.500 empleados a 50.000 empleados indirectos contando a los del call center. Es así como, esta nueva identidad pasa ahora a ser el operador más grande del país a nivel de clientes, adelantando a Telefónica.
Además, entre otra de las grandes novedades que estará presente en su estrategia se tiene que la compañía planea invertir más de 4.000 millones de euros, especialmente dedicados a incentivar los despliegues de 5G y fibra, siendo este uno de los principales cinco pilares que la entidad se ha establecido como plan estratégico.
En cuanto a ingresos, MásOrange parte con ingresos de 7.600 millones de euros, un ebitda de más de 2.600 millones y una valoración estimada de la empresa de más de 18.600 millones. Igualmente, el nuevo operador tiene como uno de los pilares fundamentales incrementar estas cifras.
Por otra parte, también pretende apostar fuertemente por la innovación tecnológica de comunicación, fomentando además el uso del Big Data y la inteligencia artificial.
¿Cómo quedan las marcas y submarcas del operador?
Una de las grandes incógnitas que aparecían alrededor de esta unión era la de cómo iba a resultar la estrategia multimarca de cada operador. En este sentido se ha dado a conocer que MásOrange comenzará a operar con 9 marcas de alcance nacional y 5 marcas de alcance regional centradas en el norte de España. Es así como las marcas quedaran de la siguiente manera:
- Marcas premium: Orange y Yoigo.
- Marcas accesibles: Jazztel y MásMovil.
- Marcas digitales: Pepephone y Simyo.
- Marcas para clientes internacionales: Lebara, LycaMobile y LlamaYa.
- Marcas regionales: Eurkaltel, R, Telecable, Nuuk y Embou.
Como otra de las cuestiones de las que más se generaban dudas era el futuro de la plantilla. En este sentido, desde el nuevo operador se ha comunicado que no se ha tenido ni se tiene contemplado despidos en forma de ERE, aunque si bien han señalado que se deja la posibilidad de salidas de personal pactadas conforme vaya avanzando esta unión entre Orange y MásMóvil.