líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La diversidad debe ir lejos que las cuotas

Más allá de las cuotas

Cuando hablamos de diversidad en el mundo laboral en seguida nos vienen a la mente una serie de cuotas que cualquier empresa debe cumplir sí o sí, si no quiere ser considerada poco inclusiva.

Paula Del Hoyo

Escrito por Paula Del Hoyo

No le quito valor a las cuotas impuestas para que no se considere a la empresa poco inclusiva, y entiendo totalmente su valor regulatorio, pero sí que me pregunto si últimamente no estamos tan centrados en llegar a las cifras adecuadas que se nos está olvidando de qué iba realmente esto de la diversidad.

La diversidad siempre estuvo más relacionada con la escucha, con el respeto y con la aceptación, que con alcanzar las metas de un Excel. Porque si realmente, es a esto a lo único que nos dedicamos, corremos el riesgo de terminar teniendo una empresa con una fachada ejemplarmente diversa y un interior dudosamente respetuoso. Lo que vendría a ser el equivalente a llenar un negocio de buzones de sugerencias que nunca lee nadie.

Si nos centramos concretamente en el sector de la comunicación, los equipos heterogéneos cuentan con más herramientas para afrontar un briefing, para dar con la fórmula mágica para conectar con el target adecuado. Pero el primer paso de apertura mental siempre tiene que darse en la agencia: olvidarse de los cánones impuestos por la propia industria y aceptar que se puede ser creativo sin pasarse el día de cervezas, y que un buen PR puede ser un gran gamer. Si consigues ver más allá de esto, puede que consigas una diversidad mucho más honesta que te permita impulsar cambios reales e incluso, abrir nuevas vías de negocio.

Por eso es tan importante que nuestra intención no se quede solo en el pitch de nuestra empresa, aquel que desplegamos cuando buscamos clientes nuevos, sino que nos atrevamos a romper barreras reales haciendo algo tan sencillo como: escuchar.

Pero si llegados a este punto aún quedan dudas sobre por qué deberíamos ir más allá de las cifras y cuotas, usémoslas para demostrar que ninguna revolución tuvo lugar nunca en un Excel.

Porque según el Censo Global sobre DEI 2023, 1 de cada 7 profesionales del marketing dice que abandonaría el sector por falta de diversidad e inclusión y esa cifra se eleva a 1 de cada 6 en el caso de las mujeres y las personas LGBQ+. 

Pero es que si le echamos una ojeada al índice de inclusión de Kantar, la cosa no mejora: 1 de cada 4 encuestados de una minoría étnica afirma haberse sentido incómodo en el trabajo; más de un tercio de los que se identifican como LGBTQ+ afirman haber sido menoscabados en su trabajo y la mitad de las mujeres encuestadas ponen de relieve el gran número de personas que se atribuyen el mérito exclusivo de los esfuerzos compartidos. 

Entonces, igual me equivoco, pero si la diversidad fuera simplemente de cumplir cuotas, ¿por qué nuestros trabajadores se siguen sintiendo así?

Por Andrea Xandri, Creative Director de Canela.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Zalando apuesta por La Pija & La Quinqui como patrocinador oficial de este pódcastAnteriorSigueinteEl cuerpo en llamas y Barbie hacen "arder" las plataformas de vídeo en streaming en septiembre