Margen
Un margen es el área entre el contenido principal de una página y los bordes de la misma. El margen ayuda a definir dónde comienza y termina una línea de texto.
¿Para qué sirve un margen?
Los márgenes tienen la función de delimitar el contenido que se añade en la página, de esta forma conseguiremos que todo el contenido comience a la misma altura y mantenga espacios vacíos que hacen que la página se vea más limpia y ordenada.
El texto y los gráficos se insertan en el área de impresión situada entre los márgenes. Existen cuatro márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho. Según el formato APA los márgenes deben medir 2.54 cm por cada lado.
Tipos de márgenes estandarizados
- Normal: sup 2.5; inf 2.5; izdo 3; dcho 3
- Estrecho: sup 1.27; inf 1.27; izdo 1.27; dcho 1.27
- Moderado: sup 2.54; inf 2.54; izdo 1.91; dcho 1.91
- Ancho: sup 2.54; inf 2.54; izdo 5.08; dcho 5.08
- Reflejado: sup 2.54; inf 2.54; interior 3.18; exterior 2.54
Historia del margen
El margen surgió en el antiguo Egipto cuando los egipcios comenzaron a utilizar el pergamino que estaba organizando por columnas separadas por márgenes para indicar al lector dónde debía detenerse a leer, ya que estos pergaminos podían llegar a ocupar hasta 30 metros y de esta forma podían descubrir secciones individuales.
En la era cristiana el pergamino fue sustituido por el códice que se construyó por piezas individuales de pergamino unidas por un lateral. Al tratarse de piezas independientes los márgenes tuvieron una nueva función, en ellos podían escribir comentarios o anotaciones. Además debían mantener ese espacio para colocar los pulgares y poder sujetar el libro sin que la tinta se borre.
El libro impreso se fabrica a granel y su tamaño depende del formato de la plancha que los imprime. Por ello con el tiempo los márgenes se han reducido ya que ahora no es común anotar cosas en los márgenes. Su función es estética para compensar la cantidad de texto con espacios en blanco. Además contar con espacios blancos facilita la lectura.
Actualmente en las páginas digitales se entiende que es importante tener márgenes lo suficientemente amplios como para proporcionar un espacio en blanco adecuado alrededor del texto, a los efectos de usabilidad y legibilidad del texto digital.? De hecho, los márgenes se vuelven aún más importantes porque el contenido web comparte el espacio visual con otros elementos, como la interfaz del navegador web, otros iconos y ventanas.
¿Cómo cambiar un margen en Word?
En función del tipo de contenido y los elementos que queremos incluir en nuestra página podemos darle un tamaño diferente a los márgenes. Para cambiarlo debemos seguir unos sencillos pasos.
- En nuestro archivo Word vamos a la pestaña que se llama formato o disposición.
- En esta pestaña encontramos a la izquierda la opción márgenes y al hacer clic aparece un desplegable con los formatos estandarizados.
- Si necesitamos otro tipo de márgenes podemos hacer clic en la última opción, margen personalizado y aparece un panel.
- En este panel podemos modificar el tamaño y la posición de los márgenes a nuestra disposición.
Saber más sobre margen
- Definición de «mancha»
- Definición de «maquetación»
- Definición «sábana»