líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Margen comercial

El margen comercial es la cantidad de dinero que se gana o pierde por la venta de un determinado producto o servicio. Se calcula mediante la diferencia entre el precio de venta y el precio de coste de ese producto o servicio.

¿Para qué sirve el margen comercial?

  • Estimar el margen de beneficio generado por un producto, una familia de productos o toda la actividad de fabricación,
  • Fijar los precios para que la empresa gane dinero y aumente su rentabilidad,
  • Determinar el punto de equilibrio,
  • Justificar un business plan y lograr el interés de los inversores,
  • Tomar decisiones de manera estratégica y justificada.

¿Cómo se calcula el margen comercial?

Margen Comercial= Precio de Venta – Coste del Producto

Es decir, el margen comercial es la cuantía o suma de capital obtenido por el empresario una vez eliminado del precio de venta real todos los costes asociados al bien vendido.

Dentro de los costes debemos tener en cuenta:

  • Coste de materias primas.
  • Coste de mano de obra.
  • Coste de distribución.
  • Costes indirectos.

¿Cómo incrementar el margen comercial?

  • Reduciendo los costes de distribución: gracias a la externalización del almacenamiento y el transporte de los productos a vender. Reduciendo el coste fijo que puede suponer el mantenimiento de un almacén o de medios de transporte como camiones y furgonetas se puede mejorar el margen comercial. También se pueden aplicar estrategias para optimizar el uso del transporte para la distribución, compartiendo los vehículos con otras empresas o productos o adquiriendo vehículos optimizados para el producto que se quiere vender.
  • Trasladando la producción a regiones más baratas: como los territorios rurales o lejos de las principales ciudades y capitales. Aunque el coste de transporte puede aumentar, deberá colocarse en una balanza junto a la reducción de los costes de producción, y medir qué beneficia más a la empresa.
  • Reduciendo los costes de las materias primas, negociando con el proveedor y estableciendo una relación comercial más sólida: que dé pie a posibles reducciones de precios o rappel adicional por ventas. También se pueden reducir estos costes a través del descuento por pronto pago, en el que el cliente obtiene una reducción del precio en su compra a cambio de que el pago se efectúe antes del vencimiento.
  • Optimizando los costes de los suministros, maquinaria, producción y mano de obra con una correcta gestión de los tiempos: quizá hay algún aspecto a mejorar en cuanto a la producción que no se ha valorado correctamente y que puede reducir el coste de fabricación del producto.
  • Aumentando los precios, siempre de acuerdo con la política de precios y la tendencia del sector: esta decisión puede ser más perjudicial que beneficiosa si no se efectúa un análisis y una constante vigilancia de precios. Subir los precios siempre conlleva riesgos de perder al cliente o quedar fuera del mercado.
  • Haciendo un análisis individual para cada producto: y detectando aquellos que generan un margen mayor y un margen menor. Si tiene cabida dentro de la estrategia de la empresa, los productos que generan menor margen comercial pueden dejar de producirse.

Saber más sobre margen comercial