líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Redes sociales y vídeo digital, la prioridad de las marcas de cara a 2024

En 2024 las marcas regarán generosamente los presupuestos dedicados a redes sociales y vídeo digital

El 67% de los anunciantes priorizará el gasto en redes sociales durante los próximos meses. Y el 37% aumentará asimismo la inversión en vídeo digital.

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

En vista del adverso contexto macroeconómico actual, en el que no terminan de despejarse los nubarrones, 2024 volverá ser un año pródigo en desafíos para los anunciantes, que deberán apretarse el cinturón por enésima vez en los meses venideros. Y en este difícil entorno los anunciantes volverán a arrojarse con entusiasmo en los brazos de los canales digitales. En 2024 la mayor parte de los anunciantes se dispone a reforzar sus inversiones en las redes sociales y en el vídeo digital. Así lo concluye al menos el estudio «Industry Pulse Report 2024» de Integral Ad Science (IAS).

El 67% de los anunciantes consultados en su informe por IAS priorizará el gasto en las redes sociales en los próximos meses. Y el 37% aumentará asimismo la inversión en vídeo digital (incluyendo la TV conectada).

En el área de las redes sociales el foco de los anunciantes estará puesto en las actividades orientadas al social commerce. No en vano, el 86% de las marcas desea aumentar el tráfico en este segmento de actividad.

El 84% de los anunciantes asume, por otra parte, que el crecimiento de la TV conectada se acelerará en 2024 a expensas de la tradicional publicidad en televisión, que sigue languideciendo.

Además, el 79% de las marcas coincide en señalar que la transición de la publicidad programática en formato display a la publicidad programática en formato vídeo continuará pegando el estirón en los próximos meses.

Los anunciantes pondrán ojitos a los medios responsables en 2024

Por otra parte, y en tanto en cuanto el «brand safety» continúa siendo un problema de primerísimo orden en la publicidad en las redes sociales, muchos anunciantes buscarán apoyo en la ubicua inteligencia artificial (IA) para tratar de solventar este problema. El 84% se apoyará en el «machine learning» para la clasificación del contenido multimedia y tener así la garantía de que sus campañas de vídeo en las redes sociales se ajusten en todo momento a los preceptos del «brand safety».

Conviene hacer notar que el 73% de los anunciantes, con independencia de los canales donde vuelcan sus presupuestos, planea implementar medidas para invertir en medios responsables (apostando, por ejemplo, por iniciativas enfocadas a la sostenibilidad, la diversidad y la inclusión y también por el periodismo de calidad).

Si nos detenemos en la métrica a la que otorgan más relevancia los anunciantes a la hora de medir y optimizar sus campañas de publicidad digital, la visibilidad acapara definitivamente todas las miradas. Para el 83% de las marcas la visibilidad es una prioridad. Y siguen en importancia a la visibilidad el «brand safety» (80%), la atención del usuario (79%) y el targeting contextual (79%).

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Wetherspoons The Game, el juego viral que espanta las penas con alcohol pagado por perfectos desconocidosAnteriorSigueinte"La IA en el marketing de apps móviles da alas a la colaboración creativa y se traduce en una mayor eficiencia", N. Lev Sadeh (AppsFlyer)