líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Playoffnations presenta claves para conectar con nuevas audiencias

De la publicidad pasiva a la publicidad activa: Cómo las marcas conectan a través de experiencias interactivas

MarketingDirecto.com y Playoffnations organizan un evento para abordar el potencial de nuevos canales como Roblox, y llegar de una forma efectiva a las nuevas audiencias con espacios publicitaros de calidad.

Alberto Pérez

Escrito por Alberto Pérez Actualizado el

Playoffnations es una empresa tecnológica que ha definido su liderazgo en el sector publicitario conectando a las marcas con las nuevas generaciones a través de medios no convencionales. Desde su creación en 2019, su misión ha estado enfocada en ofrecer soluciones publicitarias que logren que las marcas enamoren al público joven mediante estrategias personalizadas en canales emergentes. Aprovechando su experiencia en el campo de la innovación publicitaria, en MarketingDirecto.com organizamos el pasado 11 de abril un evento junto a ellos para analizar el valor de estos nuevos canales a la hora de potenciar estrategias de marketing. El acto tuvo lugar en el espacio del restaurante «La Favorita» en Madrid, en un entorno de intercambio de ideas y networking en el que estuvieron presentes representantes de marcas como Telepizza, The Fini Company, Hyundai, Bizum, Miravia y Orange.

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.

Marc Pérez Miralles (CEO de Playoffnations) introdujo el evento, destacando las posibilidades de estos nuevos espacios de creación en los que su empresa ya cuenta con un amplio bagaje. Su trayectoria les proporciona un profundo know-how del sector, permitiéndoles impactar de forma masiva en los jóvenes. Playoffnations fusiona tecnología, data, gamificación y creatividad para revolucionar la forma en que las marcas conectan con las nuevas generaciones, ofreciendo servicios como estrategia creativa, influencer marketing o desarrollo de experiencias virtuales además de contar con un profundo conocimiento y vínculo al territorio gaming.

“No queríamos convertirnos en una agencia al uso y buscábamos aportar un valor diferencial. Entonces, decidimos enfocarnos en conectar marcas con nuevas audiencias. Lo primero tecnológico que hicimos fue crear una plataforma que nos permitía analizar popularidad de influencers en diferentes redes sociales. Por otro lado, empezamos a hacer campañas en Europa, quisimos entrar en el mundo gaming aprovechando el vínculo emocional que caracteriza a los videojuegos y su poder de captación masiva de usuarios trabajándolos como nueva herramienta publicitaria de medios emergente”, reflejaba Marc.

De la publicidad pasiva a la publicidad activa

De entre los múltiples partnetships que han impulsado desde Playoffnations, su relación con Roblox ha sido determinante en la creación de nuevas y efectivas experiencias interactivas. Para abordar esta perspectiva, contamos con la presencia de Oscar Barajas (Director creativo de Roblox) quien analizó el comportamiento de los usuarios en las nuevas plataformas, y las posibilidades que existen en ellas para las marcas: Roblox, Fortnite, Minecraft, Rocket League…

La mayor virtud que ofrecen es permitir al usuario la posibilidad de formar parte de esa experiencia publicitaria. Oscar ponía como ejemplo la acción de Virtual Merchandising «Slivingland», una experiencia de Paris Hilton en Roblox, que atrajo a más de 3.2 millones de usuarios entre agosto de 2023 y febrero de 2024, con un valor publicitario de $60 millones.

Slivingland ofrecía una experiencia única que va más allá de un simple paraíso pixelado, brindando a los usuarios la oportunidad de ganar puntos reales de Hilton Honors mientras exploraban réplicas digitales de lujosos vestíbulos de hoteles Hilton y buscaban artículos exclusivos de marca.

Este tipo de acciones también pueden encontrar su impacto en otros ámbitos como en el deportivo, donde encontramos espacios de esports y eventos de gran reconocimiento. «Creo que la parte más poderosa para cualquier marca deportiva que entre en la plataforma es que puedes hacer encuentros virtuales en los que incluyes dentro tu producto. Lo que ocurre aquí después de un partido, es que pueden literalmente comprar tus productos», reflejaba el experto.

Al final, de lo que hablamos es de un tipo de conexión interactiva que acerca el catálogo de una forma más natural. Oscar ponía como ejemplo una obra de Broadway, donde a través de este tipo de plataformas puedes crear un pequeño escenario y una escenografía con la que todo el mundo puede interactuar, y en el proceso de disfrutar de esta experiencia, se puede ofrecer la opción de compra de la entrada para ver la obra real.

Pablo Dopico, Director of Business Development de Playoffnations, con una experiencia acumulada en grandes compañías como Meta o Adidas, constataba el enorme poder de impacto de este tipo de plataformas. «Los menores de 25 años pasan un 68% más de tiempo en Roblox que en TikTok. No es que pasen poco tiempo en TikTok, que es su principal red social, pero pasan un poco más de tiempo en este tipo de plataformas, hasta 130 minutos al día». Esto, evidenciaba Pablo, es una dinámica que se da nivel mundial, y también ocurre en España.

Estos espacios, además, contribuyen a mejorar el nivel de atención el usuario. «Los anuncios in game, como media, comandan 3,4 segundos de atención, mientras que el online display son 1,4 segundos», una medición que han extraído de un estudio hecho en colaboración con Dentsu. Por tanto, definía Pablo, «el futuro del social es no ser convencional» y apostar por nuevas plataformas como Twitch, que complementan este nuevo lenguaje publicitario.

Otra de las evidencias que destacaba Pablo era el estancamiento que había experimentado los feeds genéricos, como un recurso que gradualmente ha ido perdiendo efectividad. «Los anuncios en feeds no tienen el mismo rendimiento que tenían hace algunos años. Son menos efectivos, y las audiencias jóvenes ya no están tanto tiempo en esas plataformas. Están en comunidades específicas, en servidores de Discord, hablando de influencers, de streaming… En esos sitios es donde tenemos que mirar», expresaba.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

¿De qué manera un mockup puede ayudar al mobile marketing?AnteriorSigueinteMaking Science presenta ad-machina para PMax, la revolucionaria herramienta con IA generativa