Marcas blancas: ¿por qué optan los consumidores por estos productos?
La marca blanca gana terreno: más del 61% de los españoles acude a ella
El 82% de los consumidores acude a la marca blanca motivados por el precio, seguido de la facilidad para encontrarlo en los supermercados (30%).
En los últimos 5 años, las marcas blancas han aumentado su presencia en los supermercados en un 13%. Y cada vez son más los productos de marcas propias de las grandes cadenas de supermercados, como Hacendado, Deliplus, Bonté, Milbona, los que llenan las cestas de compra de los consumidores gracias a su apuesta por los precios bajos. Todo ello en un contexto donde el 99% de los consumidores asegura haber notado un aumento en los precios de los productos de alimentación en los últimos meses.
Es por ello que en categorías como alimentos o bebidas, la marca blanca o marca de distribuidor se ha convertido en una de las grandes apuestas de los consumidores para abaratar costos. Tal y como señala un reciente estudio de Appinio, el 44% de los españoles ha cambiado sus hábitos de consumo de alimentación y bebidas optando por productos de marca blanca debido a la inflación, y más del 61% de los consumidores compra productos de marca blanca en su cesta de la compra.
La población que compra marcas blancas en su cesta de compra habitual, se observa que más del 61% de ellos lo dedica a marcas propias versus casi el 40% que compra marcas convencionales. Pero, ¿por qué apuesta el consumidor por la marca blanca?
Como consecuencia al aumento de los precios en los últimos 6 meses, un 44% de españoles ha decidido optar por productos de marca blanca, y hasta un 34% compra productos de menor precio. Las razones que alegan para el consumo de este tipo de productos, según el estudio son su bajos precios (82%) y la facilidad para encontrar el producto (conveniencia) (30%).
Precio y facilidad: los valores que motivan la decisión de compra
Más del 50% de la población prefiere realizar las compras en supermercados que estén cerca de sus hogares o de su lugar de trabajo: la facilidad para encontrar un producto es un factor de peso a la hora de tomar una decisión de compra, solo por debajo del precio.
Productos como la leche (50%), la pasta (50%) y el arroz (49%), son las categorías donde se evidencia la mayor apuesta de los consumidores por la marca blanca más consumidos en una cesta de compra habitual. Por el contrario, las categorías en las que los españoles prefieren que los productos seleccionados sean de marca son los refrescos (50%), el aceite de oliva (40%) y los derivados de la carne o embutidos (33%).

Marcas blancas vs marca de fabricante
La marca blanca y los fabricantes se enfrentan en los lineales de los supermercados en una guerra abierta, y representantes de algunas de las principales marcas del país han denunciado sobre la necesidad de ‘Fair Play‘ en el sector, porque según datos de Kantar, 1 de cada 4 productos de marca que había en los lineales hace cinco años ya no está presente en estos supermercados.
Pero, ¿qué depara el futuro para las marcas de fabricante?, de acuerdo al estudio de Appinio, se prevé un escenario positivo, pues si los precios bajaran en los próximos 12 meses, casi el 60% de los españoles se plantea que volvería a comprar artículos de marcas reconocidas.
Además, un 46% de los encuestados asegura que no cree que las marcas blancas reemplazarán a las marcas de fabricante en el futuro, y seguirán coexistiendo para presentar variedad de opciones a los consumidores. Y más del 65% de los encuestados asegura que no dejará de consumir este tipo de productos a largo plazo.
Para los consumidores los valores diferenciales de las marcas de fabricante son la buena reputación (88%) y los altos niveles de satisfacción y experiencia (77%) que ofrecen frente a las marcas blancas. En este sentido, Coca-Cola es la marca que el 42% de la población considera que no debería desaparecer nunca. Y otras marcas como Danone (10%) o Pastas Gallo (6%), también resultan muy valoradas por los consumidores.
De acuerdo al informe, un 55% de los encuestados optarían por la marca de fabricante frente a la marca blanca si las primeras apuestan por ofertas de 2×1 o la segunda unidad al 50%, por ejemplo. Otra apuesta valorada por más del 35% de los consumidores, es que las marcas ofrezcan muestras gratuitas de productos para su prueba.