líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Mapa de sitio web XML

Facilita el acceso a motores de búsqueda como Google, Bing o Yahoo para su indexación de las páginas web. Un mapa de sitio contiene todas las páginas de un sitio web y se entiende como una hoja de ruta para los rastreadores de los motores de búsqueda. Es donde se aseguran de que todos los sitios se detectan. El mapa de sitio web tiene otras ventajas, ya que los contenidos se pueden priorizar específicamente.

¿Para qué sirve el mapa del sitio web XML?

Sirve para informar a los motores de búsqueda para hacer énfasis en esos rincones y los rastrean con preferencia. Esto aumenta las posibilidades de que el sitio web sea clasificado en el índice de los motores de búsqueda generales.

En el mapa del sitio web XML se puede informar al motor de búsqueda sobre la frecuencia con la que el sitio web se actualiza. Esto es interesante para las áreas que tienen un contenido dinámico, ya que pueden incorporarse rápidamente en el índice antes de que pierdan su importancia.

Tipos de mapas web XML

El buscador de Google cuenta con su propio mapa para clasificar todo el contenido de Internet y conseguir que el usuario tenga una mejor navegación. De esta forma podemos clasificar los mapas del sitio en tres categorías según los rastreadores de Google.

Imágenes: Existen muchos sitios webs cuyo contenido se basa casi exclusivamente en imágenes como pueden ser los porfolios, los bancos de imágenes o algunos e-commerce. El funcionamiento de estos mapas es el mismo pero en lugar de redirigirte a una página lo hace a una imagen.

Videos: El formato video se encuentra muy arriba en el buscador de Google por lo que es importante generar un sitemap de este contenido. Para que los rastreadores tengan en cuenta con mayor relevancia, es importante que incluyamos descripción, tiempo de duración y miniatura.

Noticias: Si tienes un medio que trabaje este sector es importante obtener un mapa del sitio de noticias, ya que incluirá toda la información del blog.

¿Cuándo utilizar un mapa del sitio XML?

Sitios con contenido dinámico: cuando el contenido de un sitio web se está actualizando constantemente es importante el uso del mapa, ya que así cada vez que incluyamos nuevo contenido se agregará al mapa del sitio y los rastreadores lo tendrán en cuenta más rápido.

Sitios nuevos: cuando abrimos una nueva web no contamos con la autoridad suficiente como para ser relevantes para Google, por ello la creación de un mapa puede acelerar el proceso y conseguir que se nos tenga en cuenta y posicionarnos antes.

Sitios sin link building: cuando no tenemos enlaces externos que se dirijan a nuestra página, Google puede considerarnos como irrelevantes, de esta forma le ofrecemos a Google nuestra estructura y forma de conectar páginas, volcando nuestra propia autoridad.

¿Cómo presentarle a Google el mapa del sitio?

Para que Google conozca nuestro mapa lo primero que debemos hacer es crearlo, para ello podemos usar varias técnicas. La primera es hacerlo de forma manual utilizando código HTML, codificando la URL e incluyéndolo en el archivo robots.txt, esta forma es muy sencilla si conocemos el código de programación. Por otro lado si hemos diseñado nuestra página con WordPress u otra plataforma similar podemos instalar plugins que lo hacen de forma automática como Yoast SEO.

Una vez hemos obtenido la url del mapa del sitio debemos mandársela a Google para que pueda rastrearla. Esto lo haremos gracias a Search Console, en el apartado de «añadir sitemap» hacemos clic en «enviar» y listo.

Consejos para tener un buen mapa del sitio

  • Estructura bien tu web, categorizando el contenido de forma coherente.
  • Intenta mantener el número de URLs por debajo de las diez mil.
  • Mantén tres niveles de jerarquización para que el usuario no supere los tres clicks.
  • Revisa Search Console con frecuencia para descubrir posibles errores o mejoras.

Más información

Definición de «Navegador»

Definición de «HTML»

Definición de «Link juice»

«3 claves para llevar a buen puerto la indexación en el océano del SEO»