Mapa de calor
Un mapa de calor en marketing es una representación visual que utiliza colores para mostrar cómo los usuarios interactúan con una página web o una aplicación , destacando las áreas donde más tiempo pasan, dónde hacen clic con mayor frecuencia y cómo navegan.
¿Para qué sirve un mapa de calor?
- Identificar áreas de interés: Muestra las secciones de una página que más atraen a los usuarios.
- Optimizar el diseño: Ayuda a reorganizar elementos para que los contenidos clave estén en zonas de alta interacción.
- Mejorar la conversión: Al comprender el comportamiento de los usuarios, se pueden ajustar elementos para facilitar acciones deseadas, como clics o compras.
- Ajustar la estrategia de contenido: Permite identificar qué tipo de contenido genera más compromiso y ajustar en consecuencia.
- Reducir tasas de abandono: Revela posibles problemas de navegación o contenido que no interesa, facilitando soluciones para mejorar la experiencia del usuario.
¿Qué herramientas se utilizan para crear mapas de calor?
- Hotjar: Ofrece mapas de calor, grabaciones de sesiones y encuestas para analizar el comportamiento el usuario.
- Crazy Egg: Proporciona mapas de clics, desplazamiento y de confeti, además de pruebas A/B para mejorar conversiones.
- Google Analytics: Con la función de «Mapas de calor de clics» en Google Optimize, permite entender las interacciones en sitios web.
- Microsoft Clarity: Herramienta gratuita que brinda mapas de calor, grabaciones de sesiones y análisis de comportamiento.
- Mouseflow: Ofrece mapas de calor, grabaciones y embudos de conversión, ideal para entender los puntos de salida.
- Lucky Orange: Combina mapas de calor con análisis de sesiones y chat en vivo para captar mejor las preferencias del usuario.
¿Cómo se interpreta el mapa de calor?
- Áreas calientes (colores cálidos, como rojo y amarillo): Indican los puntos de mayor actividad e interacción. Esto puede incluir clics frecuentes, áreas de alto interés o elementos que atraen la atención, como botones, enlaces o imágenes. Es importante entender qué está funcionando bien y que está captando la atención de los usuarios.
- Áreas frías (colores fríos, como azul y verde): Señalan las zonas con poca o nula interacción. Esto puede revelar elementos que no están generando interés, como menús, secciones de contenido o botones que podrían estar fuera de lugar, ser poco visibles o no tener un diseño atractivo.
- Puntos de clic: Los mapas de calor de clics muestran dónde los usuarios hacen clic con mayor frecuencia. Esto es útil para identificar si los usuarios están interactuando con los elementos previstos (como botones de llamada a la acción) o si están haciendo clic en áreas no interactivas, lo que podría señalar la confusión.
- Desplazamiento o Scroll: Los mapas de desplazamiento muestran hasta qué punto los usuarios bajan por la página. Esto ayuda a identificar si los usuarios están viendo el contenido completo o si abandonan la página antes de llegar a la información clave. Se puede usar para reorganizar contenidos importantes hacia la parte superior de la página.
Saber más sobre mapa de calor
- Definición de «Eye Tracking»
- Definición de «Receptor»
- «Arquitectura web de un eCommerce: UX, el gran aliada del SEO»
- «Revolucionando la publicidad exterior con el big data»