líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Manual de identidad

El manual de identidad define cómo la marca debe ser representada en todos los aspectos visuales y de comunicación.

¿Para qué sirve el manual de identidad?

  • Coherencia y consistencia: ayuda a mantener una imagen de marca coherente y consistente en todos los puntos de contacto con el cliente, independientemente de quién los haya creado o en qué parte del mundo se estén utilizando. Esto contribuye a mejorar el reconocimiento y la recordación de la marca.
  • Ahorro de tiempo y recursos: se eliminan las conjeturas y las dudas sobre cómo debe ser representada la marca, lo que ayuda a ahorrar tiempo y recursos. Además, se reducen los errores y se evita tener que volver a hacer materiales que no cumplen con las pautas establecidas.
  • Flexibilidad y adaptabilidad: permite a la marca ser flexible y adaptable a diferentes contextos y situaciones, sin perder su esencia o identidad. Se pueden crear diferentes versiones de un logotipo o de un eslogan para distintas aplicaciones, pero siempre manteniendo la esencia de la marca.
  • Protección de la marca: se evita su mal uso o su apropiación indebida por parte de terceros. Esto ayuda a proteger la marca y su valor en el mercado.
  • Facilita el trabajo en equipo: Un manual de marca es una herramienta que ayuda a alinear a todos los miembros del equipo en cuanto a la representación de la marca. Esto facilita el trabajo en equipo y la toma de decisiones.

Estructura del manual de identidad

  • Portada: debe incluir el nombre de la marca o empresa, el logo y la descripción del manual
  • Índice: El índice debe incluir una lista de todos los capítulos o secciones del manual, para que los lectores puedan navegar fácilmente por el documento.
  • Introducción: debe explicar el propósito y la importancia del manual de identidad, y describir la historia, la personalidad y el propósito de la marca.
  • Identidad visual: incluye información sobre el logotipo de la marca, su construcción, sus variantes, su color y su uso en diferentes contextos y materiales.
  • Colores: la paleta de colores oficial de la marca, así como las especificaciones técnicas y su uso en diferentes contextos y materiales.
  • Tipografía: debemos especificar las fuentes tipográficas oficiales de la marca, así como las especificaciones técnicas y su uso en diferentes contextos y materiales.
  • Imágenes: incluyendo fotografías, ilustraciones y gráficos, así como las reglas de su uso en diferentes contextos y materiales.
  • Tonos de comunicación: consiste en marcar las pautas sobre el tono y la voz de la marca, incluyendo el estilo de redacción y los mensajes clave que la marca desea comunicar.
  • Aplicaciones: ejemplos prácticos de cómo se deben aplicar los elementos de la marca en diferentes materiales y contextos, como publicidad, envases, sitios web, uniformes, entre otros.
  • Directrices para el uso de la marca: reglas y restricciones en cuanto al uso de la marca, incluyendo la protección de marca y la prevención de su mal uso o apropiación indebida por parte de terceros.
  • Ejemplos de mal uso: ejemplos de mal uso de la marca y cómo evitarlos, para garantizar su protección y consistencia.
  • Referencias y agradecimientos: debe incluir las referencias a los colaboradores y diseñadores que participaron en la creación del manual de identidad.

Saber más sobre el manual de identidad