Manual de estilo
El manual de estilo es una guía en la que se recogen las normas y preferencias de estilo de escritura y diseño de un documento general o una publicación en concreto. La aplicación de un manual de estilo otorga uniformidad a la marca y estandariza los criterios para que todos los empleados puedan seguirlos.
¿Para qué sirve un manual de estilo?
Su objetivo es el de unificar todos los criterios establecidos en un único documento que pueda ser consultado por todo aquel que lo necesite. De esta forma crearemos una identidad de marca fuerte. Te ayudará a definir mensajes y público objetivo, mantener la coherencia entre diferentes contenidos, resolver dudas comunes que puede tener el equipo ahorrando tiempo y esfuerzo, ofrece pautas de trabajo para los nuevos creadores y marca el estándar de calidad.
Tipos de manuales de estilo
- Redacción: son los más reconocidos y se utilizan en periódicos, editoriales, documentos institucionales, académicos o cualquier guía relacionado con la escritura.
- Gráfico: o manual de identidad visual, recoge los elementos gráficos y sus normas de aplicación. Su objetivo es controlar la coherencia en la aplicación de la imagen de una empresa, marca o institución.
- Digital: en este caso se especifica cuál es el estilo para crear, diseñar y maquetar una página web o aplicación, por lo que deben incluir información técnica y de programación además de la visual y lingüística. Esto se debe a que hay que construir el sitio con coherencia y que funcione bien para el usuario.
- Estilo de uso: con la popularización de internet ha sido necesario crear un manual que regule cómo será la comunicación online y en redes sociales. Es importante mantener una comunicación unificada para comunicar el mismo mensaje en todas nuestras áreas.
Cómo hacer un manual de estilo
Cada manual es único y diferente ya que se adpata a las necesidades y la forma que tenga la empresa de comunicarse con sus empleados. Depende además del tipo de empresa que quiera crear el manual.
- Objetivo y público objetivo: lo primero que debemos decirles a nuestros creadores de contenido es a quién vamos a dirigirnos y cómo es este público objetivo, conocer a nuestra audiencia es el primer paso para crear publicaciones que funcionen. Además debemos marcar cuáles son los objetivos que queremos conseguir para que todos podamos ir en la misma dirección.
- Tono y estilo de los contenidos: cada empresa tiene una personalidad propia por lo que debemos plantearnos cómo vamos a comunicarnos con nuestros usuarios. Hay que especificar si nuestro tono será formal o informal, divertido o serio… Debemos considerar todos los aspectos y plasmarlo en el manual para mantener todos la misma línea de comunicación.
- Uso del lenguaje: aquí debemos incluir las normas básicas de ortografía y gramática que deben conocer nuestros redactores, servirá para resolver las dudas que pueden surgir durante el proceso de creación.
- Pautas del formato: este quizá sea uno de los apartados más importantes, ya que es el que le da uniformidad a las creaciones. Debemos establecer el formato de los títulos y subtítulos, estructura de los contenidos, listas, negritas, tamaño de la letra, tipografías…
Saber más sobre manual de estilo
- Definición de «tipografía»
- Definición de «lenguaje»
- Definición de «comunicación corporativa»
- «El País publicará un libro de estilo para el uso de las redes sociales»