Mancha
La mancha es la superficie que va tintada. Es la zona impresa de la página que no es blanco sobre la que se distribuyen la información y la publicidad.
¿Para qué sirve la mancha?
La mancha sirve para incluir imágenes o textos dentro de una revista, libro, periódico o cualquier tipo de publicidad impresa. Es un elemento clave, ya que sin ella no podríamos dividir y colocar el contenido dentro de las páginas. Gracias a ella podemos establecer cuál va a ser el diseño de la publicación.
La mancha está contenida dentro de unos márgenes, cuyo tamaño dependerá en función del tamaño de la publicación.
Configuración de la mancha
- Mancha de una columna: se utiliza para los libros; en general se muestra sólo texto o sólo imagen.
- Mancha de dos columnas: facilita la combinación de textos e imágenes.
- Mancha de tres columnas: ofrece muchas posibilidades para combinar imágenes y textos de diferentes tamaños.
- Mancha de cuatro columnas: generalmente se utiliza en periódicos y revistas dado que facilita la composición cuando hay mucho texto.
Estas configuraciones deben tener en cuenta el tamaño de la publicación para garantizar que la legibilidad y la visualización de las imágenes es adecuada.
Elementos de la mancha
- Alto de la caja: determinado por la cantidad de líneas o renglones, lo ideal es que se encuentre entre las 30 y 40 líneas ya que así fomentamos una buena legibilidad del texto y que el lector no tenga fatiga visual.
- Ancho de la caja: lo forman la cantidad de caracteres que aparecen en una línea. Lo recomendado es que se encuentre entre los 50 y los 70 caracteres aunque esto viene determinado por el tipo de fuente que utilicemos. Si la línea supera los 80 caracteres dificulta la lectura del texto.
- Marcador o satélite: es el número de página o indicadores finales que ofrecen una información explicativa sobre el nombre de la publicación, capítulo…
- Armonía: todos los formatos que incluyamos en nuestra mancha deben guardar una armonía y tener en cuenta el peso visual de los mismos, es importante que todos guarden relación entre sí para facilitarle la lectura al usuario.
Consejos para diseñar la mancha
- Lee lo que diseñas: empaparte de la información que vas a diseñar te ayudará a tener una visión global de lo que trata el texto, de esta forma sabrás que es más importante destacar y podrás proponer diferentes formas de diseño.
- Empieza el archivo como si fuese el final: muchas veces cuando tenemos el archivo en borradores, hacemos cambios de última hora y nos como vamos pillados de tiempo se nos escapan algunos errores, por ello es conveniente maquetar las páginas desde el principio como si ya fuese el archivo final.
- Mantén un solo estilo: para mantener la uniformidad dentro de la publicación es importante que antes de empezar a crear nos paremos a pensar qué tipografías vamos a utilizar, el formato de las imágenes, el tamaño de la letra, títulos, subtítulos…
- Boceta: antes de lanzarnos a maquetar la mancha es importante que hayamos creado diferentes bocetos en los que plasmemos la información que vamos a incluir de diferentes formas.
- Jerarquiza: establece cuál será el objetivo de tu publicación para así poder jerarquizar los elementos, si queremos llamar la atención del lector es importante que destaquemos más los títulos, utilicemos colores más llamativos… Mientras que si queremos garantizar una buena legibilidad utilizaremos colores más neutros, una tipografía más sencilla…
Saber más sobre mancha
- Definición de «manual de estilo»
- Definición de «cuerpo»
- Definición de «dossier»