líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Podcast Digital Talks by t2ó

Las luces y las sombras de Google Analytics 4

Iñaki Huerta, director de IKAUE, acude al podcast Digital Talks de t2ó como invitado, para reflexionar acerca de las utilidades que ofrece Google Analytics 4.

Las luces y las sombras de Google Analytics 4

Digital & Innovation Trends by t2ó ONEIñaki Huerta, director de IKAUE

Alberto Pérez

Escrito por Alberto Pérez

En t2ó persisten en su análisis de la industria digital a través del estudio de algunas de las tendencias más sonadas de la actualidad. Por medio de su podcast Digital Talks by t2ó, desde la compañía inauguran un nuevo año de contenido acompañados por figuras relevantes del sector.

En esta ocasión, el primer podcast del año se centra en la idea de desgranar las utilidades y características de Google Analytics 4, con el objetivo de entender los cambios que esta nueva herramienta ha traído en el mundo de la medición, así como las principales diferencias que lo distinguen de su predecesor.

Para ello, cuentan con la presencia de Iñaki Huerta, director de IKAUE, una agencia referente a nivel nacional en Analítica y SEO. Iñaki cuenta con una amplia experiencia en el mundo del marketing online, con un perfil orientado a la empresa y los resultados.

¿Qué cambios ha traído Google Analytics 4?

El proceso de conversión de una aplicación a otra trae novedades importantes. Sin embargo, muchos han manifestado ciertas reservas con respecto al nuevo formato. «Yo creo que el primer problema que tiene la gente al entrar, no es un problema real, es un tema de costumbre. Son muchos años con una herramienta, le hemos cogido cariño. No era una herramienta especialmente bonita, pero al final le coges afecto y ahora, de repente, entras y es distinta».

A pesar de ello, estos cambios traen una importante diferencia en las formas de medición. «Cuando empiezas a hacer una implementación a medida te encuentras con que nada es como era y que son mucho más potentes, pero no vienen pre creadas por el sistema. Entonces, te obliga a preocuparte por lo que quieres medir cuando el antiguo Analytics no te obligaba».

Por ello, es necesario dentro de esta nueva plataforma, aprender técnicamente mucho más para poder hacer esas configuraciones. «A cambio, el potencial se multiplica al menos por tres o por cuatro. Lo que puedes llegar a hacer con GA4, con GA3 lo soñabas y a lo mejor haciendo muchos hacks o mucha implementación muy avanzada llegabas ahí y en el cuatro está incluido en el sistema. Entonces ahí es donde prácticamente es volver a aprender herramientas distintas. Buscas el mismo objetivo: conversiones, crear clusters de la información, informes de primer nivel, exportarlo, terminar creando un dashboard. Todo eso es lo mismo, pero el cómo se hace en absolutamente todos los casos es distinto», explica.

¿Y cuáles son sus principales problemas?

Tal y como refleja Iñaki, el principal problema al que se enfrenta una plataforma como GA4 está relacionado con el esfuerzo que se debe realizar para llevar a cabo su uso de una forma adecuada. «Una herramienta analítica implica unos aprendizajes por parte de los equipos que la van a utilizar, unos gastos en desarrollo, muchas veces contratar algún consultor que nos ayude hacer la migración a sacar partido a la nueva herramienta. Y creo que uno de los problemas va por ahí, de esto lo podemos ver como una oportunidad o lo podemos ver como una imposición de la cual queremos salir rápidamente», concluye.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

La lucha contra el cáncer llega a la Super Bowl de la mano de Publicis GroupeAnteriorSigueinteEnero de 2023 cierra como el de menor consumo de televisión de la historia