Entrevista a Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización de la CMA
"Hay una apuesta firme de la Comunidad de Madrid hacia el mundo tecnológico", M. López-Valverde (CMA)
"Si antes decíamos que las carreteras eran las que vertebraban a la sociedad, ahora mismo lo que nos conecta es la comunicación”, explica Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid.
Los avances tecnológicos están cambiando la forma en la que interactuamos con nuestro día a día. Una ola de cambios que también llega al mundo de la fuerza laboral, la educación, y por supuesto, a la administración pública. Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, ofrece una entrevista a MarketingDirecto.com en el marco del evento tecnológico de Salesforce, Dreamforce 2024, donde destaca las claves del ambicioso proceso de digitalización de la comunidad y la apuesta por tecnologías punteras como la IA.
Entrevista a Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización de la CMA
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, impulsó la creación de una Consejería específica de Digitalización con el objetivo de consolidar la región como nodo digital del sur de Europa, impulsar proyectos relacionados a las nuevas tecnologías, y generar empleo.
El consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, destaca que la clave de la transformación tecnológica de los servicios públicos se encuentra en «hacer las cosas más fáciles para el usuario».
Antes de embarcar este proyecto de digitalización, López-Valverde ocupó el cargo de director general de Sistemas de Información y Salud Digital en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, un rol en el que estuvo al frente del desarrollo de servicios de la tarjeta sanitaria virtual, permitiendo a los ciudadanos interactuar con todos los servicios sanitarios de una forma más ágil. Este tipo de iniciativas son especialmente importantes teniendo en cuenta el panorama de crecimiento de la Comunidad de Madrid, que actualmente cuenta con siete millones de habitantes, y una proyección de crecimiento de un millón doscientos mil habitantes en los próximos 10 años.
«Para que la gente pueda acceder de una forma digital a los servicios que damos, tiene que haber conectividad. Por eso hemos estado trabajando de forma muy intensa con los operadores. Si antes decíamos que las carreteras eran las que vertebraban a la sociedad, ahora mismo lo que nos conecta es la comunicación”, explica.
La clave: la simplificación de la digitalización
Miguel López-Valverde destaca que la clave de esta estrategia de digitalización es la simplificación de los canales de comunicación con el ciudadano. «Estamos intentando sacar todo el modelo de servicios hacia un modelo mucho más humano y más próximo al ciudadano», un proceso en el que la tecnología es una aliada fundamental.
Un ejemplo de este cambio es el Servicio 012 de Atención de la Comunidad de Madrid, que ha adoptado la plataforma de Salesforce, Customer 360, para dar una nueva dimensión a un servicio que nació con el foco puesto en la atención telefónica. Gracias a la implementación de la herramienta, desde la Comunidad de Madrid son capaces de saber y medir cómo atienden las consultas de los ciudadanos y cómo pueden mejorar los procesos de atención, además, han podido incorporar nuevos canales de atención al canal telefónico, digitales y presencial, así como la posibilidad de ofrecer servicios de información personalizada.
Los retos de la digitalización de la administración pública
Cuando se trata de la comunicación del ciudadano con la administración pública hay dos vías de contacto, la presencial y la virtual. En este último caso el gran reto es la brecha digital. Para dar respuesta al mismo, desde la Comunidad apuestan por la formación de los ciudadanos, a través de proyectos como «aula digital», donde se está formando a 78.000 personas dentro de la utilización básica de la tecnología, resolviendo además sus dudas en materia de ciberseguridad.
Además, entre las medidas para dar respuesta al reto de la brecha digital, apuestan por la implementación de asistentes virtuales en todos los canales de Atención al Ciudadano, y trabajan en conjunto con la Fundación ONCE para hacer los puntos de contacto vía app accesibles para personas con problemas visuales.
Nuevos perfiles profesionales
En cuanto a los nuevos perfiles que surgen ante estos proyectos de digitalización, López-Valverde destaca: «veníamos de sistemas tradicionales donde necesitábamos a gente muy cualificada para poder gestionarlos. Ahora mismo se ha democratizado todo, con la IA es mucho más sencillo y ágil».
Desde la Comunidad de Madrid cuentan con el Plan de Choque, puesto en marcha para cubrir más de 40.000 puestos de trabajo en el sector tecnológico y dar respuesta a la creciente demanda de este tipo de perfiles. «La tecnología puede ayudar a minimizar el desempleo y el gap de perfiles profesionales del sector». A este proyecto se suma un acuerdo con Cisco que busca reforzar las competencias tecnológicas de 1.000 profesionales para favorecer su inserción laboral, su promoción profesional o su movilidad.
España y la digitalización de la administración pública
López-Valverde destaca que hay una apuesta firme de la Comunidad de Madrid hacia el mundo tecnológico, donde es fundamental la colaboración público-privada. «Hemos puesto en marcha una serie de iniciativas para intentar que todo el emprendimiento e innovación impulsen a la administración».
«Hay muchísima innovación y mucha investigación en España. Espero que en estos próximos tres años consigamos que haya cada vez más innovación en el mundo de la tecnología, porque la tecnología es un facilitador, que ayuda a que las ideas se pongan en marcha», concluye.