líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El nuevo logo de Burberry destaca por un pelequeño pero relevantísimo detalle

Burberry remoza su logo, que destaca en un océano de uniformidad por un pequeño (pero destacadísimo) detalle

El nuevo logo de Burberry corta amarras con una tradición que se ha apalancando en los últimos años con muchísima fuerza en el universo de la moda: las ubicuas fuentes tipografías sin remates.

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Burberry se ha pertrechado de un nuevo logo y ha levantado el telón de primera campaña bajo la dirección creativa de Daniel Lee, que relevó el pasado mes de septiembre de Riccardo Tisci como director creativo de la legendaria firma británica.

Aunque la primera campaña de Burberry bajo la batuta del británico Daniel Lee procura cobijo a múltiples claves sobre el futuro de la marca (que aspira a tender puentes entre la tradición y la modernidad que cohabitan actualmente en su Gran Bretaña natal), es el nuevo logotipo de la firma el que acapara todas las miradas. Y es que el nuevo emblema de la marca corta amarras con una tradición que se ha apalancando en los últimos años con muchísima fuerza en el universo de la moda: las ubicuas fuentes tipografías sin remates.

El anterior logo de Burberry, estrenado en 2018, destacaba por el minimalismo (elevado a la máxima potencia) que le imprimía su tipografía sin remates. Rubricado por el diseñador británico Peter Savile, el que ha sido hasta ahora el logotipo de Burberry estaba perfectamente en sintonía con las tendencias imperantes en la industria del lujo, pero era también hasta cierto punto huérfano de personalidad.

Tradicionalmente los emblemas de las marcas de lujo han sido siempre pródigos en remates y florituras, quizás para evocar la tradición y la larga historia que este tipo de firmas cargan habitualmente sobre los hombros. Pero en los últimos años toda una plétora de firmas adscritas al lujo ha reemplazado sus emblemas (habitualmente abigarrados) por logos mucho más «limpios».

Burberry renegó de la tipografía con remates en 2018, como también lo hicieron firmas como Berluti, Balenciaga, Celine, Saint Laurent, Balmain y Calvin Klein. Empresas «techies» como Microsoft, Google y Spotify marcaron la inicialmente la senda de los logotipos emancipados de remates y por ella terminaron transitando también Burberry y compañía. ¿El resultado? Un océano de uniformidad en el que es francamente difícil distinguir a unas marcas de las otras.

¿Seguirán otras marcas la estela de Burberry y se reconciliarán con los remates en sus logos?

Aunque las fuentes tipográficas sin remates llegaron inicialmente a la industria de la moda para revestir a los logos de más versatilidad y hacer posible su integración no solo en las prendas de ropa y en los accesorios sino también en las páginas web y en los perfiles en las redes sociales de los influencers, lo cierto es que el resultado final ha sido una homogeneidad tan ramplona como tediosa que desgaja a las marcas de su personalidad.

Quizás Daniel Lee ha sido consciente de este problema y por eso ha decidido recuperar los remates (muy sutiles eso sí) en el logotipo de Burberry. A la reintroducción de los remates en el logo de la firma se suma el rediseño del emblema del caballero que, encaramado a los lomos de un equino, porta una bandera con el lema «Prorsum» («hacia delante» en latín). Introducido por primera vez en 1901, este logo ha sido santo y seña de la firma de desde entonces, aunque en los últimos años Burberry lo utilizado de manera extraordinariamente parca (y lo ha tenido escondido prácticamente bajo el felpudo).

El nuevo logo de Burberry luce en todo su esplendor en la primera campaña de la firma con Daniel Lee al frente. Rubricada por el fotógrafo Tyrone Lebon en localizaciones emblemáticas de Londres como Trafalgar Square y Albert Bridge, desfilan por la nueva campaña de Burberry «celebrites» como Vanessa Redgrave, Raheem Sterling and Lennon Gallagher, Jun Ji-hyun, Liberty Ros, Shygirl, John Glacier y Skepta.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Iberia cambia su ruta de vuelo y esta vez aterriza en TikTokAnteriorSigueinteCopywriting en una página web: ¿Cómo crear la web perfecta?