líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Lenguaje

El lenguaje es el sistema de comunicación basado en la expresión verbal o escrita, a través del cual las personas manifiestan lo que piensan o sienten.

Para el lenguaje, se requiere como mínimo un emisor que cifra un mensaje según un código (al que llamamos lengua) y lo emite mediante una imagen acústica o símbolos escritos para que el receptor que recibe el mensaje y lo descodifique. Cuando el emisor ha recibido algún tipo de respuesta o retroalimentación del receptor, se cierra el proceso.

¿Para qué sirve el lenguaje?

El lenguaje es un sistema compuesto por signos que sirve para transmitir información. Los signos que lo componen pueden ser sonoros (como los sonidos que forman las palabras), gestuales (también llamado lenguaje corporal), escritos o icónicos.

Cuando los seres humanos se comunican, utilizan esos signos para crear un mensaje, que luego será interpretado por otra persona o grupo de personas.

Tipos de lenguaje

Como hemos comentado, la finalidad del lenguaje es comunicarse con las personas de nuestro alrededor, pero según el objetivo que tengamos con dicha comunicación, puede haber diferentes tipos de lenguaje:

  • Lenguaje publicitario: Sistema propio de comunicación que puede ser considerado como un lenguaje específico. Se caracteriza por crear una identidad a los productos, a través de sus marcas, por dotarlos de una personalidad y por tratar de adaptarlos a los estilos de vida de los consumidores. El discurso publicitario se caracteriza por manifestar una doble dirección: informativa, respecto al producto que promociona, y denotativa, respecto a la exaltación laudatoria de su modelo de expresión.
  • Lenguaje periodístico: Sistema de comunicación empleado por los medios para transmitir sus mensajes informativos. Se caracteriza por ser un lenguaje mixto y colectivo. Bajo este contexto, mientras el lenguaje mixto se compone de dos códigos: el literario (palabras) y el icónico (fotografías, dibujos, etc); a través del lenguaje colectivo, los textos informativos elaborados por un periodista sufren correcciones y ajustes en la propia redacción del periódico.
  • Lenguaje artificial: Está basado en la teoría de los lenguajes formales o procedimientos algoritmos, opuestos a los lenguajes naturales, que comprende los aplicados a la informática, tales como los lenguajes de programación, para la descripción de los datos, para el procesado de imágenes, para el control de las máquinas y de los trabajos.

Funciones principales del lenguaje

Entre las funciones del lenguaje, destaca la parte comunicativa del mismo. Pero la realidad se que se puede comunicar de diversas formas. Por tanto, la mayoría de autores coinciden en que el lenguaje tiene seis funciones:

  • Función referencial o informativa: El individuo hace uso del lenguaje con el fin de comunicar una determinada información. Este tipo de lenguaje se caracteriza por no emitir juicio de valor ni causar ningún efecto en el receptor.
  • Función emotiva: El emisor comunica un mensaje e intenta transmitir algún estado de ánimo, sentimiento o emoción.
  • Función apelativa: La comunicación se centra en el receptor para provocar una reacción por su parte, ya sea para que haga o para que deje de hacer algo.
  • Función fática: La comunicación se centra en el canal de transmisión y lo que intenta es comprobar que el lenguaje continúa abierto para establecer o continuar con una comunicación fluida.
  • Función estética: La comunicación en este punto se centra en el lenguaje en sí, es decir, es utilizado con el objetivo de crear algún tipo de belleza.
  • Función lingüística: La comunicación se centra en el código, se utiliza una lengua para hablar de ella misma o de otra.

Más información sobre lenguaje